
La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) respondió al mensaje del antiguo Roy Barreras, en el que advirtió sobre el impacto que en el ecosistema comercial de las cadenas vecinas, como D1, árabe y turbo, como D1, Ara y Turbo.
Leer demasiado
En su publicación 14. Julio Barreras dijo:
«Debe tener cuidado con la expansión de los comerciantes D1, Ara y Turbo. A muchas personas les gustan los productos y los precios, pero rompen la tienda del vecindario. En la práctica, cambian el trabajo de un pequeño propietario, ya que los empleados dependen de grandes cadenas».
Horas después, Fenalco Nacional respondió desde su cuenta oficial:
«Dr. Roy, qué bueno verlo como preocupado por el comercio del vecindario. El presidente del Senado que aplaudió y aprobó su reforma fiscal, y los impuestos a las bebidas de azúcar y los alimentos ultra perseguidos, Te recuerdo, adiviné seriamente los ingresos, los empleos y la sostenibilidad de estas pequeñas empresas que ahora quieres proteger«
Jaime Alberto Cabal, presidente Fenalco, durante su discurso en el Congreso Anual en Cali. Foto:Fenalco
Fenalco se refiere principalmente a dos reformas promovidas y aprobadas durante el período legislativo en el que Roy Barreras se desempeñó como Presidente del Senado: Reforma Fiscal 2022. El año y la reforma de proyectos presentados en 2023. años. Años.
En la reforma fiscal sancionada en diciembre de 2022. Se incluyeron el impuesto sobre bebidas dulces y alimentos ultra procesados, Medir que Fenalco ha criticado repetidamente por su desempeño en el comercio del vecindario. Según CEPI, estos productos representan una parte importante de las ventas en tiendas y las nuevas lentes han influido en sus márgenes de rotación y ganancia.
Además, declararon que este tipo de medidas no difieren grandes áreas y pequeños comerciantes, y que las licitaciones carecen de la capacidad de absorber el impacto sin mover los costos para los consumidores.
Todavía no se ha confirmado si el impuesto fue causado por todas las bebidas dulces. Foto:Izock
En su publicación, Fenalco también remitió el Proyecto de Reforma de Reforma, que el Gobierno presentó el Congreso en marzo de 2023. Y apoyó el banco oficial. Aunque la reforma no fue aprobada durante ese período, El CEH insiste en que las propuestas están contenidas, como el aumento de los recargos nocturnos y semanales, y la mayor rigidez laboral, representan una amenaza para la sostenibilidad empresarial con márgenes estrechos, como tiendas adyacentes.
«También olvida que el gobierno, que era actos, promovió la reforma del trabajo que amenaza a poco comercio con cargos más altos, que su supervivencia es aún más difícil», agregó Fenalco en su mensaje.
Fenalco en diferentes informes reportó más de 450,000 tiendas en Colombia, generando ingresos cientos de miles de familias. Según la Federación, estas unidades productivas enfrentan no solo el papel económico sino también social en vecindarios y municipios.
CEH insistió en que las políticas públicas deben reconocer las diferencias estructurales entre el gran comercio y el niño, y han solicitado repetidamente regulaciones diferenciadas diseñadas Para prevenir las normas generales del final del silencio de las microcomalemas.
Más noticias
Leer demasiado
Leer demasiado