En la oficina del alcalde de Popayán, se llevó a cabo recientemente una nueva sesión de las tablas técnicas de diálogo social, un evento que abarca aspectos nacionales y multiculturales, en compañía de la mesa técnica de salud y de diversos grupos sensibles. Esta reunión fue parte de un esfuerzo por fortalecer la confianza en la implementación del programa Fairer, un esfuerzo que también incluyó a un municipio adicional en sus iniciativas.
Estos espacios de diálogo son fundamentales para facilitar el avance de los planes de acción que se lanzaron en el año 2025. A través de estas reuniones, se establecen incentivos que son esenciales para los métodos clave necesarios. Se incluyen, por ejemplo, las primeras conversaciones que se llevan a cabo entre las entidades interinstitucionales, el Intersecto y la sociedad civil, todas orientadas a mejorar las condiciones de vida de las madres y el desarrollo de las autoridades locales, aspectos que son cruciales para abordar temas tan delicados como el comportamiento suicida.
El alcalde César Fabián Quira, durante su intervención, subrayó la importancia de estas reuniones como un claro indicio del compromiso institucional hacia la construcción de un bien común. En sus propias palabras, enfatizó: «Continuamos construyendo un municipio unido, donde todos tienen voz». De esta forma, la Junta Municipal reitera su compromiso con la participación ciudadana, un elemento esencial para lograr un fortalecimiento en la salud pública y en el contenido social que beneficia a la comunidad.
Las tablas técnicas de diálogo no solo sirven como un espacio de discusión, sino que también son una plataforma para que se escuchen las diversas voces del municipio. La inclusión de diferentes grupos sensibles es un paso crucial para garantizar que las políticas públicas reflejen las necesidades y preocupaciones de toda la población, y no solo de sectores específicos. La diversidad de opiniones es un pilar que enriquece el proceso de toma de decisiones y contribuye a crear estrategias más efectivas.
Además, el desafío del comportamiento suicida es uno que exige atención prioritaria, con el fin de desarrollar redes de apoyo que ofrezcan orientación y cuidado a las personas afectadas. En este contexto, se espera que la colaboración entre el gobierno local y la comunidad genere un impacto positivo y duradero. El enfoque multidimensional adoptado por el alcalde Quira y su equipo permitiría abordar las causas raíces del problema de una manera más integral y humana.
La importancia de estas iniciativas también reside en la creación de un ambiente propicio para el desarrollo social en el municipio. Se busca, así, no solo la mejora de la salud pública, sino también la promoción de un entorno donde cada ciudadano sienta que tiene la capacidad de participar activamente en la construcción de su comunidad.
72