Tras 16 años de actividad, Geopark ha decidido cerrar uno de sus campos que lo consolidó como la cuarta compañía productora de petróleo en Colombia, superada únicamente por Ecopetrol, Fronter Energy y Sierracol Energy. Esta decisión marca un hito importante en la historia de la empresa, especialmente dado que ha estado operando en la región con el propósito de maximizar la producción de petróleo y contribuir al desarrollo económico del país.
El campo petrolero en cuestión se sitúa en el Bloque Platanillo, ubicado en el municipio de Puerto Asís, Putumayo. Desde 2020, la compañía ha tenido el 100% de este bloque, tras adquirir los activos de la empresa británica Americur, lo que subraya su influencia y compromiso en la exploración y extracción de recursos naturales en Colombia.
El petróleo extraído en este campo se transportaba utilizando camiones tanque, para luego ser bombeado a través de la tubería binacional de los EE. UU. (también conocida como Ambato), la cual está interconectada con la tubería de Ecuador, facilitando así la exportación del barril a través del puerto de Esmeraldas en la costa del Pacífico. Este proceso de transporte es esencial para garantizar que el petróleo llegue a los mercados internacionales de manera eficiente.
LLANOS-34 BLOQUE DE GEOPARK Foto:Geopark
El Bloque Platanillo ha sido notable en la historia de explotación petrolera, comenzando su producción comercial el 11 de septiembre de 2009. Según Geopark, la decisión de cerrar el campo de manera temporal se debe a cuestiones relacionadas con su estructura de costos.
En este contexto, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ha indicado que esta suspensión operativa no resulta en la anulación del contrato, ni implica el fin del negocio.
Es crucial reconocer que los costos operativos que Geopark debe afrontar para la extracción de petróleo subterráneo incluyen gastos como electricidad, purificación de agua, productos químicos, servicios de mano de obra e infraestructura, entre otros, lo que añade una complejidad significativa a la operación del campo.
Felipe Bayón fue nombrado director Geopark y asumirá el 1 de junio de 2025. Foto:Geopark
¿Cuánto aceite produce Platanillo?
Cerrando el 2024, el Bloque Platanillo representaba un 1.1 por ciento de las reservas probadas de Geopark y proporcionaba el 4.1 por ciento de su producción total de petróleo, que alcanzaba un promedio de 33,544 barriles por día. Esta cifra destaca la relevancia del bloque dentro del portafolio de la compañía.
En contraste, hace una década, Platanillo logró una producción promedio superior a los 4,400 barriles por día; sin embargo, esta cifra vio una considerable baja, ya que para 2024 el promedio cayó a 1,382 barriles por día, reflejando una disminución del 68.6 por ciento en comparación a años anteriores.
Además, en el último año, la producción del campo Platanillo representó el 5.7 por ciento de todo el petróleo producido en Putumayo, un departamento que se posiciona como uno de los más prominentes en términos de producción de barriles a nivel nacional.
Por lo tanto, la disminución en la producción media de Geopark también resulta en una reducción en los pagos de regalías al gobierno nacional y departamental, así como a la disminución de contribuciones impositivas.
Foto:Geopark
La decisión de suspender operaciones en Platanillo se tomó el 8 de enero de 2025. Durante el tiempo que el campo estuvo operativo este mes, logró alcanzar una producción de 267 barriles por día. Aún no se tiene claridad sobre cuándo Geopark volverá a reanudar la producción en este campo.
Adicionalmente, la suspensión de Platanillo ha conllevado a una disminución del 12.5 por ciento en el bloque LLANOS-32, lo que equivale a una reducción del 8 por ciento en la producción total de la compañía en el primer trimestre de 2025, que se estimó en 29,076 barriles equivalentes de petróleo diarios.
A pesar de estas dificultades, se ha logrado compensar en parte gracias a una exitosa campaña de trabajo en el bloque CPO-5, a pesar de que el tiempo de inactividad ha sido mayor al planeado debido a un bloqueo en el campo indio.
Las ventas de su participación en el bloque LLANOS-32 son parte de una estrategia más amplia de Iniciativa de Activos e Iniciativas para reducir costos que Geopark ha anunciado a finales de marzo, con la esperanza de generar ahorros de $5 a $7 millones anuales en costos operativos, generales y administrativos.
LLANOS-34 BLOQUE DE GEOPARK Foto:Geopark
Presencia de Geopark en Colombia
A pesar del cierre de Platanillo y la venta de su participación en Llanos-32, Geopark conserva una significativa presencia en Colombia a través de sus activos en los Bloques-34 (sus más valiosos), CPO-5, Llanos-87 y Llanos-123, todos estos actualmente en fase de producción.
Recientemente, la compañía notificó acerca de un nuevo descubrimiento en el pozo Currcutú-1, donde se identificaron 79 pies de petróleo neto y actualmente produce 1,360 barriles por día, con un 0.6 por ciento de contenido de agua. Esta noticia resalta la capacidad de Geopark para seguir encontrando oportunidades de producción en medio de desafíos operativos.
Adicionalmente, Geopark cuenta con cinco bloques adicionales en fase de exploración, seis en suspensión y dos más que están en proceso de terminación de contratos ante la ANH. Esto demuestra que la compañía está en una etapa de renovación y evaluación continua de su portafolio de activos.