



Aunque el café colombiano era el favorito de la tarifa del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, gerente de la Federación Nacional del Cafe del Cafe, Germán Bahamón, dijo en una entrevista con el momento en que No puedo detectar la demanda de otros países para que se vayan. Además, advirtió que las diferencias arancelas podrían conducir a la triangulación y otros fabricantes envían sus productos a los Estados Unidos por Colombia. «La triangulación podría volverse inmutable«Dijo.
Germán Bahamón, Director de la Federación Nacional de Criadores de Café. Foto:Federación Nacional de Preseros de Café
La producción de café de Colombia alcanzó los 1.37 millones de bolsas en julio, la cifra más grande registrada para ese mes en los últimos 10 años. ¿Cuál es la razón y cómo se puede cerrar este plan 2025?
El número de SAC registrados alcanzó los 1.37 millones en julio debido al régimen de lluvia, que es la producción más grande durante los últimos 10 años. Cuando llueve de esta manera, el proceso de maduración se ralentiza, de modo que se genera el retraso del ciclo productivo. Sin embargo, el otoño ya se ve. En nombre de la misma lluvia, no se da la floración y, en total, la esperanza es la cosecha del segundo semestre 7.1 millones de bolsasque representa un millón menos que en el mismo período del año pasado. Ya estamos comenzando a ver los efectos. La producción de 12 meses fue de 14.6 millones de bolsas, más alta en Colombia desde 1992. Años, y cuando la planta entregó la mejor fisiológica, agotada.
Leer demasiado
El precio de carga de precio se mantiene por encima de 2.8 millones de pesos y alcanzó el año máximo. ¿Por qué?
En este punto, vemos que existe un equilibrio perfecto entre la oferta y la demanda. El mundo consume 177 millones de bolsas que son las mismas que los países. Ese equilibrio con un inventario muy pequeño o casi nulo crea incertidumbre. Es por eso que el precio del precio en la Bolsa de Nueva York está creciendo y tenemos la curva inversa en los mercados durante más de 18 meses. ¿Qué tenemos para celebrar a los colombianos? Eso Finalmente son los precios de los justos. La industria siempre pagaba lo que quería.
En 2023. La conversación está en la «crisis del café» a precios bajos, menos de 2 millones de pesos. ¿Son los criadores de ahorros de café e invierten en los momentos de «vacas flacas»?
Sí, la mejor inversión es la fertilización y eso es lo que dijimos los criadores de café. En este punto, hacen que las familias para el café paguen las deudas del pasado, haciendo su café e inversión. Cuando la cafetera toma la decisión de restaurar sus plantaciones de café, lo que se hace es una inversión porque ese porcentaje no producirá en los próximos 12 meses.
Germán Bahamón, Director de la Federación Nacional de Criadores de Café, en 93 Congreso de la Alianza. Foto:Federación Nacional de Preseros de Café
¿Y cuántas hectáreas de café reconstruidas?
El año pasado, logramos la figura de plantación de cafetería más alta en los últimos 13 años cuando alcanza 94.800 hectáreas. Este año queremos llegar a 100,000 y ya tenemos en aproximadamente 55,000 con el recorte en julio. Esto es gracias a los recursos de renovación que presenta la Federación.
Entonces, ¿es importante que los criadores de café se preparen?
Sí, lo que sucede es algo completamente diferente de lo que sucedió antes. En el pasado, los precios eran malos. La producción podría aumentar, pero los costos fueron altos y pequeños rentabilidad. Sin embargo, hoy tenemos un trabajo de café que se puede decir que tiene rentabilidad y crea prosperidad y reinversión. La prueba es que en los últimos 18 meses, el principal héroe de reactivación económica del café ha alcanzado los 9.9 mil millones de pesos.
Leer demasiado
Más del 60 por ciento de las exportaciones del sector agrícola en junio explicaron las ventas externas de café. ¿Dónde ves oportunidades?
En los últimos 12 meses, Las exportaciones de café alcanzaron los $ 5.4 mil millones. Nunca tuvimos un valor tan alto y sucedió porque la productividad se unió a un buen precio. Además, sabíamos cómo diversificar y lograr más de 100 países en todo el mundo. Solo como federación en este primer semestre, respondemos por 2 millones de bolsas, que es un número exportador de una Colombia.
Entramos en Sudáfrica, un mercado que requiere productos especiales de café. También tenemos presencia en países como Arabia Saudita, pero sin duda Estados Unidos aún será un cliente número uno para el café colombiano. Hoy, el 40 por ciento va a este mercado. Por lo tanto, los trastornos generados por las tarifas tardías tomadas bien para hacer el trabajo correcto.
Germán Bahamón, Director de la Federación Nacional de Criadores de Café. Foto:Federación Nacional de Preseros de Café
¿Columbia ganó las tarifas que finalmente pusieron a los Estados Unidos?
Sí, Colombia tiene una tarifa del 10 por ciento, pero esta es la base, nueva cero. Por ejemplo, Indonesia fue del 19 por ciento; Vietnam, con 20 por ciento o Brasil, con 50 por ciento. Por lo tanto, se podría ver que hay una oportunidad porque tenemos una tasa diferenciada; Sin embargo, solicité prudencia porque no tenemos 5 millones de bolsas en los enólogos para ir a las que requiere que otro país pueda irse.
En los últimos 12 meses, exportamos 13.1 millones de bolsas en todos los destinos y tenemos clientes con los que hemos trabajado con el resto y seguimos satisfaciendo sus necesidades. Revisamos cuáles pueden ser opciones para los aranceles médicos. Sin embargo, En resumen, no hay posibilidad de tomar el juego o cantar una victoria porque no tenemos suministros disponibles y proporcionar una nueva demanda en el mercado como los estadounidenses.
¿Y qué hago a largo plazo para aprovechar las oportunidades?
Queremos continuar exportando a grandes tostadoras; Sin embargo, descubrimos que hay un mercado para niños que establece un café más y más especial, por ejemplo, diferentes atributos, por ejemplo, para tener los perfiles de cada región. Ya hemos vendido 37,000 bolsas de especialidad en el primer semestre.. Además, el 65 por ciento de las exportaciones colombianas van con algún tipo de valor agregado.
Además de esto, llevamos café convertido a los Estados Unidos, y la consolidación de Juan Valdez en Florida, donde tenemos más y más aperturas de tiendas. También tenemos un acuerdo con Green Coffee Company para ingresar a los supermercados. Además, Almacafé trabaja con Mark Sofía Vergar, que alcanza los 1.700 puntos de supermercado Walmart, y nuestro café soluble liofilizado de la fábrica de Buenncafé, tiene un récord de y 41 por ciento todo lo que le sucede a América del Norte.
Leer demasiado
¿Cómo es la estrategia de Juan Valdez?
Nos enfocamos Estados Unidos, México y Brasil. Queremos consolidar nuestra posición en estos tres mercados. No olvidemos que Estados Unidos es el mayor consumidor de café del mundo y Brasil número dos. Eso no significa que no estemos en otros países. Por ejemplo, terminaremos el año con unas 40 tiendas en Türkiya. Además, se destaca el reciente anuncio de España, donde con el Grupo Trinity, calificamos la posibilidad de alcanzar todos los canales para el almacenamiento y los supermercados.
¿Qué desafíos ves con el pacto verde europeo para la industria del café?
Los desafíos continúan y continúan en las conversaciones, pero como federación tenemos la posibilidad de consolidar los votos y eso es lo que hacemos. La gran mayoría de los cafés producidos en Colombia no hay indicios de un bosque en crecimiento. Ahora, lo que buscamos y en las autoridades europeas es revisar el control requerido en cuestiones de trabajo.
¿Cuánto cuesta la importación de café? ¿Se consideran un problema para la industria?
Las importaciones siguen siendo bajas, porque en los últimos 12 meses no alcanzan 650,000 bolsas de café, pero Es importante advertir al gobierno y ya lo ha hecho a través de la ministra Martha Carvajalino, el riesgo de diferencias arancelarias entre los países.
Creo que cuando existen este tipo de diferencias, es directamente un incentivo pervertido para buscar triangulación. Si las autoridades no miden y no generan herramientas de control, lo que puede suceder en Colombia es que puede haber un producto triangular de otro origen en Colombia.
Germán Bahamón, Director de la Federación Nacional de Criadores de Café. Foto:Federación Nacional de Preseros de Café
Estas medidas Puedo abrir la puerta a aquellos que piensan mal y quieren hacer negocios, Y ese trabajo puede ser perjudicial para la calidad del café colombiano. Existe un riesgo característico de esta distorsión del mercado. La triangulación podría convertirse en algo que es discreto en Colombia. El país tiene acuerdos con otros países que producen café que permiten la importación de café con cero tarifas.
Leer demasiado
¿Debería la tarifa, por ejemplo, sobre todo qué entre los países como Brasil?
Lo único que tengo que hacer es advertir al gobierno y a las autoridades, como ICA o Dian, que tomen las medidas necesarias.