La directora de la unidad para las víctimas, Gloria Cuartas, ha lanzado una alerta a la ciudadanía con el objetivo de que no caiga en las trampas diseñadas por individuos sin escrúpulos. Estos estafadores están tomando ventaja de las circunstancias de las personas afectadas por el conflicto armado en diferentes regiones del país, incluyendo Norte de Santander, Santander, Nariño, Chocó, Cervoba y Meta. La advertencia se realiza en un contexto donde muchas víctimas ya se encuentran en situaciones vulnerables, y es esencial que estén conscientes de las tácticas utilizadas por estos delincuentes.

Gloria Cuartas ha explicado que estos estafadores se están haciendo pasar por representantes legítimos de la unidad para víctimas, así como por organizaciones internacionales como ACNUR. Su objetivo es claro: engañar a la población para luego exigir pagos por servicios que, según la ley, son completamente gratuitos. Esta situación ha generado una gran preocupación en la funcionaria, ya que se aprovechan del sufrimiento de personas que ya han pasado por experiencias de violencia y despojo.

En este sentido, la directora mantiene que es fundamental que la población entienda que ningún trámite ni procedimiento en la unidad para las víctimas tiene costo alguno. La entidad opera con la premisa de que todos los servicios, tales como la actualización de datos, los derechos de solicitud, los recursos de reemplazo, la revisión de procedimientos y las acciones de tutela, deben ser accesibles para las víctimas sin la necesidad de recurrir a intermediarios. Este aspecto es particularmente importante, ya que, al no haber costos asociados, se reduce la posibilidad de que individuos malintencionados se beneficien de la desesperación de quienes buscan ayuda.

Nota recomendada: Armando Benedetti describe como «una vulgaridad» el debate sobre la reforma de la salud en la séptima comisión del Senado

La directora Cuartas también ha hecho un llamado a aquellos que se hayan convertido en víctimas de estas estafas a presentar sus denuncias ante la oficina del fiscal. «Es inaceptable que haya personas que se aprovechen del dolor ajeno», afirmó. La lucha contra este tipo de corrupción es crucial, pues al detener a los estafadores se no solo se protege a las víctimas, sino que también se envía un mensaje claro de que el sufrimiento de los ciudadanos no puede ser una mercancía para otros. Se necesita un esfuerzo conjunto para erradicar estas prácticas que tanto daño hacen a la sociedad, en especial a un sector tan vulnerable como lo son las víctimas del conflicto armado.

Redactor
About Author

Redactor