Durante su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro dijo El tren Aragua no es un grupo terroristaPero tasa de criminalidad exagerada para intereses extranjeros.

Estas declaraciones se agregan a una intervención que se caracterizó por las duras críticas a los Estados Unidos, que se encargó de atacar al Caribe bajo la apariencia de combatir el contrabando de drogas.


Críticas a los Estados Unidos y su lucha contra las drogas

Petro condenó que Estados Unidos ha atacado un barco caribeño atribuible al tren Aragua. Según el presidente, esto es parte de una narración creada para justificar la acción militar.

El jefe de estado colombiano confirmó que los verdaderos traficantes de drogas no están en Colombia o Venezuela, sino en ciudades como Miami, Nueva York, París y Dubai. «Viven donde hay lujo, no donde está la pobreza», dijo.

El presidente también golpeó la guerra contra las drogas. Indicó que no ofreció resultados reales y que afecta a los residentes más vulnerables en lugar de perseguir el contrabando de drogas real.


«El tren Aragua no es un terrorista»

Una de las frases más controvertidas fue la que confirmó que El tren Aragua no es un grupo terroristaPero los «delincuentes comunes» usaron como una excusa para debilitar al gobierno de Venezuela.

Petro dijo que era un interés geopolítico por parte de las superpotencias al petróleo de Venezuela apropiado. En sus palabras, el grupo ha sido «expandido por la estúpida idea de prevenir Venezuela».


Llamado para proteger a Gaza

En otro momento de su discurso, Petro instó a la comunidad internacional a formar un conglomerado militar que protege a Gaza. Acusó a Israel de llevar a cabo el genocidio en Palestina y sugirió que varios países participen en detenerlo.

Estas declaraciones también presentaron el intercambio de respuesta, especialmente para el uso del término «genocidio» y la propuesta de intervención militar en la región.


Una de las intervención más controvertidas

La intervención de Petro para la ONU ha sido registrada como uno de sus mandatos más controvertidos. No solo por sus declaraciones sobre el contrabando de drogas y el tren Aragua, sino también por las acusaciones directas a los Estados Unidos y su política exterior.

Además, el presidente interrogó a los intereses económicos detrás de los conflictos internacionales y pretendía el doble de la moraleja de las superpoderes contra la lucha contra el crimen y el contrabando de drogas.

62

Redactor
About Author

Redactor