Desde el corazón del municipio de Soledad, ubicado en Atlántico, el presidente de la República, Gustavo Petro, llevó un mensaje significativo al Senado de la República, solicitando que se permitiera llevar a cabo una consulta popular. Este llamado fue una invitación a los ciudadanos a unirse en una manifestación dentro del marco del primer Día del Trabajo. Petro instó a la población a salir a las calles, espacios públicos y aceras de todo el país, para expresar su apoyo a la reforma laboral. Este día, el presidente tiene la intención de presentar a los actores que estarán participando en la presentación del Congreso y un cuestionario que ejecutará la consulta.
Durante este evento, el presidente Petro también oficializó la creación de comités ciudadanos que trabajarán a favor de la consulta popular por el “sí”. La ceremonia contó con una masiva asistencia de más de 3.000 personas, quienes son parte de los más de 60 comités que se han formado en el Departamento del Atlántico, demostrando un gran interés y compromiso con la causa.
Petro, con un discurso emotivo y directo, cuestionó la postura de algunos senadores respecto a la democracia. Declaró: “¿Por qué un senador tiene que decir que no a la democracia si él es el hijo de la democracia? No puede haber contradicción. Y desde aquí les digo a todos, en todos los matices: votar por consulta popular, abrir los centros comerciales de la democracia, cerrar los callejones de la violencia”. Con estas palabras, el presidente enfatiza la importancia de la participación ciudadana y el papel que tiene el Senado en la promoción de la democracia.
Nota recomendada: la respuesta de Gustavo Petro al ex canciller Álvaro Leyva
Además, el presidente se vio envuelto en un enfrentamiento verbal con el actual presidente del Congreso, Efraín Cepeda. La tensión surgió cuando Petro calificó a Cepeda con el término ‘HP’, en un contexto que no fue bien recibido. “Efraín Cepeda dijo: ‘Oye, pero si esas son las preguntas que presentaste, ahora podemos discutirlas en el Congreso’. No digo grosería, pero me refería a uno: ‘mucho HP’”, expresó Petro, reflejando la frustración que siente con respecto a la oposición que enfrenta para implementar sus propuestas.
Por su parte, Efraín Cepeda reaccionó a estas acusaciones en su cuenta de X, donde expuso: “No caeré tan bajo, porque tengo claro la dignidad que represento. Nuestra institucionalidad merece un honor perenne, que es mi forma de comprender el verdadero HP”. Con esto, la polémica no solo refleja la tensión existente en la política colombiana, sino que también pone de manifiesto el clima de confrontación que caracteriza el actual panorama legislativo.