Presidente de Colombia, Gustavo Petrose ha pronunciado contra las críticas de los partidos de izquierda tras el bombardeo del ejército en Guaviare, donde murieron. siete menoresquienes, según las autoridades, fueron reclutados por disidentes de las FARC bajo el mando de alias. Iván Mordisco. Petro defendió la operación, aseguró que regla de diferenciación y calificó las acusaciones de «críticas infundadas».

El contexto del bombardeo

La explosión tuvo lugar en 10 de noviembre de 2025 en una zona selvática del departamento de Guaviare, luego de un operativo militar ordenado por el Petro contra estructuras disidentes de las FARC. Según lo confirmado por Oficina del Agente y medicina legalentre los muertos hay al menos siete menorestodos identificados como adolescentes. Además, los militares informaron haberlos encontrado en campos de reclutamiento forzado.

Ministro de Defensa, pedro sánchezTambién ha defendido la operación, afirmando que el peligro era «inminente y grave» y que los bombardeos se llevaron a cabo en «estricto cumplimiento» del Derecho internacional humanitario (DIH) aplicando principios precaución, proporcionalidad, necesidad militar, la raza humana y distinción.

Tras el ataque aéreo, hubo una fase en tierra durante la cual, según el informe militar, fueron «rescatados» tres menores supervivientes que se encontraban bajo el control de los disidentes.

La respuesta de Petro a las críticas de la izquierda

Petro atacó a sus críticos de izquierda, que condenaron la muerte de menores, diciendo que las críticas provienen «incluso de su propio campo político» y calificando las acusaciones de «infundadas». Por ejemplo, un senador Iván CepedaDesde la Convención de Historia, -espacio aliado del presidente- publicaron un tuit condenando el bombardeo y lamentando la pérdida de los siete jóvenes.

El Presidente defendió que el operativo era necesario para evitar una emboscada: según su versión, algunos 150 combatientes de Mordisco iban de camino a tender una emboscada a un grupo de unos 20 jóvenes soldadosy decidió actuar para proteger las vidas de estos soldados. Petro admitió que fue una decisión «arriesgada»: «Tomé, a riesgo, la decisión de salvarles la vida», dijo en su cuenta X (antes Twitter).

Respecto a la acusación de que su gobierno violó el principio de separación (es decir, separación entre combatientes y civiles), Petro rechazó completamente la idea: dijo que «no había civiles» en la zona de bombardeo: era una zona controlada por disidentes, por lo que, en su opinión, no se podía romper ninguna distinción.

Además, el presidente lamentó la muerte de menores: «Por supuesto, cada muerte de personas, y aún más de menores, es lamentable», admitió. También asumió la responsabilidad política de la operación, asegurando que era él quien decidía y que el riesgo formaba parte de su papel como jefe de Estado.

Críticas de organizaciones de derechos humanos

El Oficina del Agenteen la voz de su dueño, Iris Marínha sido particularmente crítico. Marín argumentó que si bien los menores pueden ser reclutados por los disidentes, estos deberían tener una protección reforzada bajo el DIH, y que las fuerzas armadas deben tomar «todas las precauciones posibles» para minimizar los daños y prevenir ataques desproporcionados.

El parlamento ya ha anunciado las posibles consecuencias políticas: algunos parlamentarios han solicitado una moción de censura contra el Ministro de Defensa, pero oficina de abogados investiga si hubo violación de la disciplina en la actividad.

Discusión política

El programa ha generado mucho debate sobre la compatibilidad de Petro. Varios expertos y opositores recuerdan que en el pasado criticó atentados similares, incluso cuando estaban en el poder regímenes de derecha.
Para algunos, sus defensas actuales marcan un cambio radical en sus estrategias militares y de seguridad.

Por otro lado, sus defensores creen que a pesar del dolor por la pérdida de vidas jóvenes, la operación es parte de un impulso legítimo para controlar los grupos armados que representan una amenaza real para las tropas estatales y la seguridad nacional. El propio Petro ha enfatizado que correr riesgos es parte de «recuperar territorio».

93

Redactor
About Author

Redactor