Ser menos de dos meses después de que la reforma de las pensiones entra en vigor, plantea una interrogante crucial para muchos colombianos que se encuentran al borde de alcanzar la edad de jubilación, así como para aquellos que aún no han llegado a ese momento. La incertidumbre sobre qué pasos seguir cuando se acerque la jubilación genera una creciente necesidad de información clara y precisa.
Las plataformas como TikTok e Instagram se han convertido en fuentes de información donde diversos asesores financieros comparten datos relevantes sobre este tema tan importante. Estos profesionales abordan cuestiones que van desde cómo maximizar las contribuciones de semanas hasta la posibilidad de obtener pensiones adicionales, dependiendo de la edad y la situación laboral de cada individuo. Las publicaciones de estos expertos, que muchas veces incluyen recomendaciones específicas, pueden tener un impacto significativo en la vida laboral y financiera de quienes las siguen.
El asesor de ‘Laborista Aura’ es uno de estos expertos que educa a empresarios y personas comunes sobre las incógnitas vinculadas a los requisitos necesarios, listas de pagos, formalización del trabajo y procesos relativos a las pensiones. Este especialista ofrece consejos útiles y profundos sobre aspectos que pueden influir en la preparación para la jubilación.
Este es un asesor financiero que explica cómo aumentar la junta.
Foto:
Instagram
Recientemente, el asesor abordó una pregunta que hizo un usuario en uno de sus videos: «¿Cuándo es recomendable invertir la cantidad de pensión en los últimos diez años antes de la jubilación y cuándo no?»
Según su explicación, el contexto laboral de cada persona jugará un papel determinante en la decisión. Esto significa que no hay un factor universal que se aplique a todos, ya que hay diversas implicaciones que determinarán qué es lo más conveniente dependiendo de la situación específica de cada individuo.
“Es importante considerar también el monto del salario, además de incrementar el número de semanas de contribución. Es necesario recordar que la pensión promedio no suele ser superior al 65.5 por ciento,” indica.
@Aural laboral Responde a @Dareusapril, ¿quieres tener una gran jubilación y te dijeron que solo necesitas levantar una base de contribución? ¡Con cuidado! No siempre funciona de esa manera. Muchos creen que, si cita un salario más grande, su pensión será mejor … pero no es tan simple. Cada historia de pensiones es única, como una huella digital. Y la transferencia de la base sin analizar su caso puede ser un error establecido. ¿Porque? Porque cuando aumenta el ingreso base, la tasa de reemplazo se puede reducir. Sí, en lugar del 65.5%, ¡podría terminar 55%! Antes de cargar su contribución, haga una proyección de pensiones. Por lo tanto, sabrá cuánto obtendrá si sigue siendo el mismo … y cuánto si aumenta el precio. Usted toma decisiones con información real, ¿le gustaría saber cuánto podría recibir de la pensión? Escríbame en comentarios o pregunte sus consejos personalizados. #dost #penzije # Law100 # -Olpenzije #Reformanional #Reformas #Gustavo #Colombia #Calculoactuarial # Law2381 #tasaderemplaz ♬ Sonido original – Aurabista
Fórmula compleja detrás de los presupuestos de pensiones
Es fundamental tener en cuenta la historia laboral de cada persona; el IPC y el IPC histórico influyen considerablemente en este proceso. “Si busca obtener un contrato de pensión relevante, tiene dos mecanismos a su disposición”, explica el especialista.
La primera opción que menciona es incrementar la base de contribución. Sin embargo, el especialista aclara que no se debe tomar esta decisión a la ligera. Antes de hacer cualquier cambio, es imprescindible realizar un análisis que determine qué salario recibiría en la pensión al considerar las contribuciones hechas.
Una vez que se haya evaluado lo anterior, se debe decidir si es más beneficioso aumentar la base de contribución o trabajar en la cantidad de semanas para maximizar la tasa de reemplazo.
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la tasa de reemplazo representa la relación entre el nivel de pensión y el nivel de ingresos por las contribuciones realizadas durante toda la vida laboral de un individuo.
Para aclarar cómo afectan los aumentos en las contribuciones y el número adicional de semanas requeridas, el creador de contenido proporciona un ejemplo: “[Actualmente] se requieren 1300 semanas para un hombre. Si tiene 1400 semanas, eso significa que tiene 100 extra. Por cada 50 semanas adicionadas, la tasa de reemplazo incrementa 1.5.”
Este es el precio de las semanas.
Foto:
Izock
Error común
Según el experto Aura, uno de los errores que se presenta con mayor frecuencia es el de aumentar excesivamente la base de las contribuciones, ya que esto puede resultar en una disminución de la tasa de reemplazo. Este fenómeno ocurre porque existe un mecanismo que provoca depreciación y fluctuaciones en la tasa de reemplazo.
Para evitar resultados no deseados, el especialista aconseja a los trabajadores buscar la ayuda de un profesional en diseño de pensiones. “[Consulte a un experto] y pídale que le indique cuánto recibiría hoy y cuánto cambiaría si decide aumentar sus contribuciones.” Finalizando su análisis, enfatiza la importancia de considerar las inversiones y el tiempo que se requiere para que estas generen un retorno.
Mariana Sierra Escobar
Equipo de rango digital
Tiempo
Reducción progresiva de semanas para la casa de embarque para mujeres para 2037. Tiempo
https://www.youtube.com/watch?v=l6egy0gw0b0
Más noticias en ET:
China logra el contacto con láser con satélite a 130,000 km en una amplia luz del día: este fue un experimento