En Colombia, existe una legislación clara que protege a todos los trabajadores formales, asegurando que cada uno cuente con un marco de derechos laborales y beneficios. Uno de estos beneficios es la pensión, la cual debe ser otorgada por un periodo determinado, el cual varía dependiendo del género del solicitante.

Para acceder a este derecho, es fundamental que se cumplan ciertas condiciones, entre ellas, el haber cotizado un número específico de semanas, así como también estar vinculado a un fondo de ahorro pensional. En Colombia, el régimen de pensiones está regulado por la Ley 100 desde 1993, lo que significa que el procedimiento para obtener la pensión puede variar si se opta por un fondo público o privado.

Es crucial mencionar que en el caso de los colombianos, la edad mínima para acceder a la pensión es de 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres. Es claro que, si una persona desea llevar a cabo este proceso, debe estar afiliada a alguno de los cuatro fondos de pensiones privados disponibles en el país.

Estos son los fondos privados autorizados.
Foto:
Tiempo

Por lo tanto, si una persona está vinculada a fondos como Porvenir, Colfondos, Skandia o Protección, podría ser parte de los beneficiados que pueden retirar sus fondos antes de cumplir con la edad establecida por la ley.

¿Cuáles son las condiciones que deben cumplirse?

Solo aquellos que han contribuido a un fondo privado pueden tener la opción de retirar su pensión anticipadamente, lo que implica que deben haber acumulado al menos 1,150 semanas de cotización. En contraste, un grupo de trabajadores vinculados al sistema público debe cumplir con el requisito de haber cotizado 1,300 semanas, además de alcanzar la edad estipulada por el gobierno.

¿Qué pasa en caso de que una persona del sistema público no pueda pensionarse antes?

Los expertos han señalado que, aunque hay excepciones a las normas habituales, estas deben ser documentadas y verificadas. Este privilegio solo se aplica en circunstancias de pensiones por discapacidad o para aquellos que se encuentran en edad avanzada.

Este mecanismo se aplica a personas que pueden demostrar una pérdida de la capacidad de trabajo del 50% o más, a causa de alguna enfermedad física, mental o sensorial, siendo además necesario que posean más de 1,000 semanas de cotización.

Algunas profesiones pueden beneficiarse de regímenes especiales en el sistema de pensiones.
Foto:
Izock

Requisitos económicos para acceder a la jubilación anticipada

De acuerdo con Diana Milena Vargas, abogada asociada del grupo de asesoría liderado por BBVA, una persona que desee acceder a una pensión anticipada debe acumular en su cuenta un monto equivalente a aproximadamente 330 salarios mínimos mensuales.

Para alcanzar este objetivo, es aconsejable iniciar el proceso de cotización lo antes posible, ya que cuanto más se contribuya a sus ahorros desde el principio, mejores serán los resultados futuros.

Se destaca también la importancia de realizar aportes supremo. Según el artículo sobre este tema, efectuar aportes voluntarios, es decir, añadir más dinero del mínimo requerido, se convierte en un valioso mecanismo para incrementar el ahorro y mejorar tanto la pensión como los ahorros para el futuro.

Aumentar sus ahorros y destinar más dinero a su jubilación puede ser beneficioso en el futuro.
Foto:
Izock

Según el abogado, «para lograr una pensión anticipada a los 50 años, se deben haber cotizado al menos seis salarios mensuales», lo que implica que esta alternativa podría no ser viable para todos.

Mariana Sierra Escobar

Equipo de rango digital

Tiempo

Reforma de pensiones en Colombia: ¿Quién tiene derecho a un régimen de transición?

https://www.youtube.com/watch?v=f9_3p1duk3s

Más noticias en ET:

Redactor
About Author

Redactor