
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó en su cuenta de X que “una comisión independiente debe examinar inmediatamente las circunstancias del ataque” ocurrido en Guaviare, el cual ha resultado en la trágica muerte de 7 oficiales militares a manos de frentes que operan bajo las órdenes del individuo conocido como ‘Calarcá’. Este devastador ataque ha sembrado temor y dolor en la población, dejando adeptos en el servicio militar profundamente afectados.
“Soy responsable de la vida de cada joven en la fuerza pública y quiero que todos regresen con sus familias”
En este acto violento, han perdido la vida seis soldados, y uno más, que se encontraba desaparecido, ha sido finalmente encontrado sin vida. Entre los caídos, se encuentra el soldado profesional Jean Carlos Bolaños, quien se suma a las otras víctimas que incluyen al sargento viceprimero Darwin Pérez Sánchez, junto a sus compañeros Jairo Arteaga Estrada, Anderson Steven Bohórquez Ospina, Juan David González Fernández, Carlos Andrés Pushina Pushina y Moisés David Cuadros Ruiz, todos ellos soldados profesionales al servicio de la nación.
El Ejército ha designado al General Erick Rodríguez Aparicio, Jefe de operaciones, y al General Olveiro Pérez, Inspector General de la Institución, para llevar a cabo una investigación exhaustiva sobre los hechos ocurridos en Guaviare. El presidente Petro subrayó con firmeza que “nadie debe morir por manos de otros”, y resaltó la importancia de que el acuerdo más reciente con los grupos armados permita un mes para definir obras públicas y políticas en los territorios más afectados por esta violencia.
“Que las madres de los colombianos nunca reciban más a sus hijos muertos”, enfatizó el presidente, añadiendo que este dolor profundo “debe cesar”.
Ejército: se violaron los acuerdos
La ola de violencia en Colombia se ha intensificado, especialmente después de un plan de armamento que ha resultado en el asesinato de miembros de la policía y del ejército en diversas partes del país, llevando a las autoridades a estar en alerta máxima. Las circunstancias parecen indicar un claro incumplimiento de los acuerdos de paz, lo que ha resultado en un alza de ataques y muertes.
“Con estas acciones penales, el incumplimiento de los compromisos adquiridos a través de los acuerdos y protocolos firmados en el marco de la tabla de diálogo y negociación” es evidente.
El ejército ha rechazado rotundamente “la supuesta participación directa de algunas personas civiles en la situación presentada”, asegurando que esta será informada a la autoridad competente. Desde el 18 de abril, el gobierno ha ordenado la suspensión de «operaciones militares y operaciones especiales de la Policía Nacional» respecto a Emb, un día después de que no se renovara el cese bilateral con esos grupos. La reciente escalada del conflicto armado ha culminado en el asesinato de numerosas fuerzas de seguridad y de civiles en diversos ataques.
Pedro Sánchez Suárez, Ministro de Defensa, denunció que durante la reciente ola de violencia, que abarca del 15 al 25 de este mes, once policías y cuatro soldados han sido asesinados, atribuyendo estos crímenes al ELN, a los disidentes de las FARC y al clan del Golfo.
“Es una traición a la paz”.
El Ministro de Defensa también catalogó estos actos como “un crimen atroz, un crimen muy grave contra la constitución política colombiana”, enfatizando que “la guerra y el conflicto también tienen sus límites y estos delincuentes los violan”. En medio de esta crisis, las fuerzas militares continúan la búsqueda de otros seis efectivos secuestrados.
Como un crimen atroz describió el Ministro de Defensa, @Pedrosanchezcol el asesinato de seis militares, el secuestro de cinco uniformados (ya liberados) y la desaparición de uno más a manos de los disidentes bajo el mando de ‘Calarcá’.
«Estos hechos no nos debilitan, nos fortalecen; … pic.twitter.com/b6p2q4u5i3
– Mindhensa (@mindefensa) 28 de abril de 2025
El gobernador de Meta, Rafaela Cortés, reaccionó a la brutal emboscada en Guaviare, expresando: “Hoy siento un dolor profundo como colombiana, mujer y madre, pensando en las familias de los soldados asesinados en este horrible hecho.” En una entrevista, el presidente comentó sobre cómo existen «municipios fantasmas» donde los grupos armados ilegales se benefician de la extorsión, así como del “reclutamiento de menores” y la “instrumentalización de la población civil”.
“Hemos estado denunciando esos actos hace mucho tiempo y no escuchamos un eco.”
Se supo que el gobernador se habría reunido en junio con ‘Calarcá’ para proponer «un modelo piloto de diálogos regionales donde los gobernadores y los alcaldes son protagonistas”, buscando así crear un vínculo de paz más sólido entre las autoridades y los grupos armados. Según el presidente, la idea es que estos grupos se aprovechen de la voluntad de paz que tienen los gobernadores y los alcaldes.
“Todos queremos paz, pero una paz donde no hay reclutamiento, donde no hay instrumentalización de la población”.
El presidente concluyó que lo que se evidencia es “una gran desconexión del gobierno con las regiones y sus problemas.” Por otro lado, el alcalde (E) de Mesetas, Julio César Torres, cuestionó la eficacia de los diálogos de paz del gobierno con los disidentes del alias «Calarcá», señalando que como autoridad municipal, se siente en el “ridículo” al observar cómo estos grupos continúan hostigando a las comunidades sin ningún tipo de consecuencia.
“¿Cuáles son las reglas reales del juego en la tabla de diálogo que el gobierno tiene con ‘Calarcá’, si se permite cometer crímenes como los que están ocurriendo?”
Más para leer: Bogotá: La mujer recibió 9 tiros de su pareja en Ciudad Bolívar y fue un policía activo
Estás interesado: Gustavo Petro transformó su rostro con cirugía cosmética, antes y después
Lo que debes saber: El Papa Francisco visitó Colombia en 2017, «todo esfuerzo de paz sin reconciliación, un fracaso»
Ojo de esta información: Netflix: Karol G mostró su lado más íntimo, el primer avance de ‘mañana fue bonita’
#JUSTICIA El alcalde (E) de Mesetas, Julio César Torres, cuestionó los diálogos de paz del gobierno con los disidentes del alias “Calarcá”. Él dice que, como autoridad municipal, él está en el «ridículo» cuando ven cómo continúan hostigando a las comunidades.
“¿Cuáles son las reglas reales… pic.twitter.com/1lxgpov0wc
– Último horachacol (@ultimahoracr) 28 de abril de 2025