

La Cámara de Andi Indoarroz, que representa parte del arroz nacional, expresó las preocupaciones de la reciente decisión del gobierno de entregar arroz de arroz verde en el régimen regular de la libertad, la medida adoptada después de los acuerdos.
La organización señaló que esta resolución se emitió sin considerar el origen real del problema actual – es un precedente invisible en el país – Ni la gran cantidad de comentarios técnicos que la industria presentó a través de los canales institucionales.
Leer demasiado
Según los datos del gremio, en 2024. Colombia plantó un récord de 631,000 hectáreas de arroz, que generó la cosecha más grande en su historia. Esta producción ocurrió en el contexto internacional de la abundancia que redujo los precios de los cereales en aproximadamente un 30 por ciento. Durante el primer semestre de 2025. años, la región como Casanare continuó aumentando el área cultivada, Lo que condujo a un aumento en las acciones nacionales del 92 por ciento en comparación con 2024.
Indoarroz asegura que, a pesar de las advertencias sobre la necesidad de la racionalización de las plantaciones, continuaron creciendo, disfrutando de los objetivos del plan de planificación productivo que condujo a la cita.
Casanare lidera la producción de arroz en la región. Foto:Luis Carlos Yustre
Riesgos
La industria afirma que el nuevo régimen que establece precios mínimos hasta un 17 por ciento más que un precio de mercado podría empeorar los desequilibrios del sector. Entre los principales riesgos, el consejo señaló:
- Posible aumento en el precio del arroz del consumidor blanco.
- Incentivos pervertidos que podrían aumentar aún más la siembra y profundizar la jurisdicción.
- Pérdida de competitividad contra importaciones más baratas.
- Mayor informalidad en la cadena de valor.
- Desequilibrios estructurales que comprometen la sostenibilidad del sector.
Plantando arroz. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Con soporte sic
Supervisor de la industria y el comercio (SIC), en el concepto de lavadoUna restricción clara en el proceso de formar un precio gratuito«
La entidad advirtió que esta medida, si no es pasable, podría crear incertidumbre en el mercado, desalentar el almacenamiento y conducir a la dependencia estructural del sector con respecto al apoyo estatal.
Mientras que la expedición de resolución, diferentes actores en el sector tuvieron que adaptar sus modelos de negocio de acuerdo con el estándar, En medio del hacinamiento y los escasos entornos en el tamaño final de la cosecha.
Indoarroz enfatizó que, aunque algunas compañías exploran nuevas estrategias de absorción de producción, cualquier medida adoptada debe requerir un objetivo doble: garantizar la compra de la cosecha sin impactos y proteger a los consumidores de un aumento artificial en el precio de los alimentos básicos.
Además, CEH reiteró el llamado para lidiar con las causas estructurales de la crisis en Colombia y el progreso en la implementación de la agenda de competitividad de la cadena de arroz, basada en el plan de planificación productivo. En su opinión, este esfuerzo es clave para lograr una cadena sostenible y competitivamente para la apertura comercial planeada para 2030. Año.
Más noticias
Leer demasiado
Leer demasiado