El Ministro ICT, Carina Murcia y el Rector de la Universidad de Cartagena, Willian Malkún Castillejo, anunciaron 4.000 cuotas para el Diploma en Inteligencia Artificial para el Sector Público.
El evento reunió a servidores públicos, comunidad estudiantil y gerentes de la institución, entre
El vicecanciller por garantía de calidad, Juan Carlos Vergara y el director del gobierno
Digital del Ministerio de TIC, Lucy Uron.
Los gerentes fueron testigos del anuncio más importante del día: dada la impresionante recepción del programa.
Las cuotas se ampliarán de 3.000 a 4,000, garantizando que más funcionarios y contratistas en el país puedan acceder a esta oportunidad para la capacitación digital.
La Mintic, Carina Murcia, dijo: «Cuando me dijeron que el diploma había sido un éxito total y que, si hubiera una opción para expandirlo, dije que sí, que sería muy interesante, y hoy vamos a alcanzar 4.000 cuotas».
«Creemos que la inteligencia artificial nos ayuda a mejorar los procesos y su automatización, teniendo una interoperabilidad entre las instituciones»
Además, el Mintic dijo «Hoy damos un paso firme a un estado más moderno y eficiente, de modo que el
Los servidores públicos se forman con un enfoque claro: poner tecnología al servicio de la ciudadanía. «
La primera fase del proceso de registro demostró la alta demanda de este tipo de iniciativas.
Mintic: la inscripción comienza el 6 de octubre
Las 3.000 cuotas iniciales se agotaron en menos de 24 horas, lo que confirma el interés del sector público en la adquisición de habilidades en inteligencia artificial y valida la visión del Ministerio de las TIC y la Universidad de Cartagena para acercar la innovación tecnológica a la gestión estatal.
«Este acto materializa una de las alianzas más estratégicas para el futuro de nuestra nación»
Este programa no es un curso simple, es la visión estatal y la vocación pública de la academia, agregó el rector de la Universidad de Cartagena, Willian Malkún Castillejo.
El diploma, que comienza el 6 de octubre, será 100 % virtual y gratuito, con una duración de 80 horas.
La metodología combina la teoría y la práctica aplicadas a casos reales de entidades públicas, garantizando que el aprendizaje se convierte en soluciones concretas y sostenibles para la gestión estatal.
Con esta alianza, el Ministerio de las TIC y la Universidad de Cartagena reafirman su compromiso con un
Estado moderno, preparado para los desafíos de la era digital y capaz de poner tecnología al
Servicio de Ciudadanos.
63