En medio de un creciente escándalo por presuntas irregularidades en la contratación pública en el Consejo Municipal de Castilla la Nueva, el ministro Jhon Ramírez lidera un proceso judicial que podría tener consecuencias políticas. La queja de que Ramírez presentó ante el Tribunal Administrativo al evaluar la pérdida de pérdidas por la inversión de su colega Nancy Semanate Meldellin, ministra durante el período 2024-2027, por presuntas violaciones relacionadas con un contrato firmado en el cargo presidencial.

Proceso

El proceso ya ha ingresado al nivel de prueba y está considerando la cita para varios testigos, incluidos los miembros actuales del consejo, para aclarar la implementación del acuerdo CM-CPS-001-2024, firmado el 3 de enero de 2024 entre el Consejo y Mauricio Vega Rueda, por 53 millones de PESO. Este acuerdo tenía como objetivo proporcionar servicios legales y contractuales, aunque según Ramírez existen dudas sobre la autoimagen real del servicio.

El vestíbulo preguntó que quién jugaba realmente como abogado era Edward Díaz, quien no tiene un abogado. Además, aseguró que el acuerdo había sido firmado originalmente por Justo Daniel Díaz, «una experiencia reconocida en el reclutamiento del estado, que según los informes le dio a Veg Redu», dijo el cabildero.

A la luz de estos hechos, el alcalde presentó una propuesta para aplicar el control político sobre el acuerdo, que se hundió después de un voto negativo en un miembro del Parlamento. Como resultado, Ramírez presentó formalmente una demanda por pérdida de inversión, que el tribunal fue admitido, que ahora se lleva a cabo como evidencia.

Cotización

Entre las acciones del proceso se encontraban la cita de testigos clave, como Nayiber Olaya, Andersson Stiven Díaz, el propio Mauricio Vega y Justo Daniel Díaz, así como nueve concejales que nombraron a la compañía de responsabilidad limitada entre agosto y diciembre de 2024, incluido el Vícano Rubiano, el actual presidente del Consejo. Todo debe publicarse en la corte para testificar los hechos relacionados con la implementación del acuerdo y la posible liberación de Semath y la junta directiva del consejo durante ese período.

El tribunal ha sido aclarado al negar evidencia innecesaria, como la audiencia del acusado, por ser considerado no autorizado en este tipo de proceso bajo la ley del Consejo de Estado. Sin embargo, continuará con el documental y la verificación de testimonios de hechos condenados.

El foco está ahora en un informe programado para el 5 de agosto de 2025, donde se espera que el testimonio comience a rendirse y definir si hay beneficios suficientes para que el tribunal se destine a sanciones contra el ministro de Seminate de Nancy. Al mismo tiempo, el debate político en Castilla la Nueva York sigue adelante, con las voces de los ciudadanos que exigen claridad y responsabilidad por la gestión de los recursos públicos.

¿El riesgo de riesgo en riesgo? Se publicó por primera vez en | El diario de todos.

Redactor
About Author

Redactor