Con una inversión significativa que supera los $ 480 millones de pesos, Jamundí ha logrado consolidar avances notables en su transformación digital, así como en la capacitación de habilidades tecnológicas y la expansión de la infraestructura de conectividad con miras a 2024. Esta estrategia se alinea con el objetivo de modernizar la ciudad y ofrecer a sus habitantes acceso a recursos que, hasta ahora, no estaban disponibles para muchas comunidades.

La administración municipal llevó a cabo la modernización de dos Laboratorios de Innolab, además de la instalación de un quiosco solar digital. Estas mejoras incluyen la incorporación de pantallas inteligentes, servidores, cámaras de seguridad y redes WiFi de alta velocidad. La finalidad de estos espacios es facilitar a las comunidades el acceso a herramientas tecnológicas que son esenciales en la era digital actual. El enfoque busca priorizar a aquellos sectores que anteriormente carecían de estos recursos, garantizando que nadie se quede atrás en el proceso de digitalización.

En lo que respecta a la capacitación, más de 471 personas han tenido la oportunidad de fortalecer sus habilidades digitales en diferentes áreas. Además, 50 servidores públicos y ciudadanos participaron activamente en procesos de capacitación centrados en la estrategia de gobierno digital. Este esfuerzo es fundamental, ya que empodera a los participantes con herramientas y conocimientos que son cruciales en el ámbito administrativo y tecnológico. Asimismo, 60 Jamundño participaron en programas de capacitación especializados en áreas de creciente demanda, como inteligencia artificial y análisis de datos, en colaboración con el Ministerio de Tecnología y Comunicaciones de la Información (MINTIC).

En cuanto a la ejecución financiera de estos proyectos, se debe destacar que se incluyeron $ 238 millones de recursos propios. Además, se gestionaron $ 250 millones adicionales por parte del Gobierno del Valle del Cauca y el MINTIC. Este esfuerzo en conjunto tiene como objetivo extender el impacto de los proyectos en tecnología, educación y conectividad, asegurando que todos los habitantes se beneficien de este desarrollo integral.

Entre las innovaciones más relevantes, se destaca la creación de Jamubot, un asistente virtual que permite a los ciudadanos realizar consultas a través de WhatsApp de manera permanente. Esto representa una mejora significativa en la comunicación entre la administración y la ciudadanía. Asimismo, se optimizaron los sistemas telefónicos internos y se instalaron servidores de soporte para garantizar la continuidad operativa. El servicio de Internet también ha sido reforzado en lugares administrativos estratégicos, lo que mejora la eficiencia del trabajo gubernamental.

El director de la oficina de ICT, Andrés Ruiz Cadavid, expresó: «Nuestro propósito ha sido claro: que la transformación digital llegue a todos los sectores de Jamundí, cerrando lagunas y garantizando oportunidades. Esta inversión no solo moderniza los espacios, sino que también amplía el acceso a los servicios, la educación y las soluciones tecnológicas que afectan directamente la calidad de vida de los ciudadanos». Estas palabras reflejan un compromiso firme por parte de la administración en avanzar hacia un futuro más tecnológico y accesible.

Los resultados preliminares de 2024 demuestran el firme compromiso del municipio de cerrar las brechas digitales existentes y de garantizar que el acceso a la tecnología se convierta en un derecho real para todos los ciudadanos. Este enfoque no sólo promueve un desarrollo equitativo, sino que también posiciona a Jamundí como un ejemplo a seguir en términos de innovación y modernización de servicios públicos.

25

Redactor
About Author

Redactor