La clasificación de Colombia a Copa del Mundo 2026 Dejó varias historias para contar, pero una de las más llamativas tenía a Juan Fernando Quintero como protagonista. El volante de la placa del río brilló con la camisa Tricolor y, por cierto, recordó su controvertido paso a través de América de Cali.
En el triunfo sobre Bolivia en el Metropolitano, Juanfer entró en la segunda mitad y cambió la cara del equipo. Era decisivo: dio una ayuda, marcó un gol y se convirtió en una de las figuras de la noche.
Lea aquí: ya no será Barranquilla: hay una nueva sede del equipo nacional colombiano para clasificatorios
Su actuación reabrió el debate sobre su importancia en el esquema de Nestor Lorenzo, justo en el momento en que la selección aseguró su cuota para el evento de la Copa Mundial.
Después del juego, el ’10’ habló con los medios de comunicación y se sorprendió de referirse a su estadía en Estados Unidos. Con franqueza, explicó que una lesión le impidió renderizar como quería e incluso cuestionó la seriedad de esa dolencia.
«En Estados Unidos me lesioné y me pusieron en duda la lesión, así que hasta hoy no podía recuperar el 100%. Vivo agradecido con los fanáticos de Estados Unidos», dijo en una entrevista con Jaime Dinas.
El volante dejó en claro que respeta y aprecia a los fanáticos del escarlata, pero enfatizó que las circunstancias físicas marcaban su paso a través del club.
Puede que esté interesado: Carlos Antonio Vélez predice que el equipo nacional colombiano será un mal mundo
Esa etapa contrasta con el presente que vive en River, donde recuperó la confianza, y con el equipo nacional, donde nuevamente demostró que es un jugador capaz de cambiar un juego en unos minutos.
Con la Copa Mundial asegurada, la expectativa ahora gira en torno a lo que Quintero puede contribuir. Su talento y experiencia se perfilan como una pieza clave en la construcción de un equipo que sueña con ser el protagonista en 2026.