Cada cuatro años, la Copa Mundial de Fútbol capta la atención de miles de millones de personas. Con esa expectativa, surgen oportunidades, no solo para los patrocinadores, los medios de comunicación y los comerciantes legítimos, sino también para los adversarios que ven en este espectáculo un gran mercado de engaño.

Con la llegada de la Copa Mundial 2026 en los Estados Unidos, Canadá y México, los contornos de esta economía paralela ya son visibles. En solo dos meses, desde el 1 de agosto de 2025, más de 4300 dominios recién registrados han aparecido en Internet con el idioma de la marca «FIFA«, La Copa Mundial o sus ciudades anfitrionas. Muchos de estos dominios pueden parecer inofensivos, sin embargo, al examinarlos juntos, revelan algo mucho más deliberado. Llegan en ondas sincronizadas, se agrupan alrededor de algunos registradores minoristas en lugar de dispersos ampliamente y se replican entre sí en convenciones de nomenclaturas e infraestrucciones DNS, como si se generarán a partir de un script de un DNS compartido.

Dinámica de registro de dominio

Una de las señales de coordinación más claras es temporal. El conjunto de datos reveló que casi 1500 dominios se registraron en el breve período entre el 8 y el 12 de agosto de 2025, y se observó otro pico a principios de septiembre. Este patrón es incompatible con la actividad orgánica de los fanáticos y, por otro lado, sugiere una adquisición masiva automatizada. La táctica del envejecimiento de los dominios también fue evidente. Varios dominios se han registrado no solo para 2026, sino también para futuras Copas Mundiales, como 2030 y 2034. Estos registros, que han permanecido inactivos durante años, buscan obtener legitimidad pasiva antes de su activación, una estrategia común en campañas de fraude dirigidas a las marcas.

Concentración de registradores y TLD

Los registros fraudulentos no se distribuyen de manera uniforme en el ecosistema de registros. La mayoría de los dominios se concentran en un paquete de registradores minoristas, principalmente Godaddy, Namecheap, Gname, Dynadot y Porkbun. Estos proveedores son preferidos por su escala, sus promociones de precios y la facilidad de la automatización de masas. La distribución de dominios de nivel superior presenta una situación similar. El dominio .com predomina, que representa más de la mitad de la muestra, mientras que una larga lista de TLD de baja barrera, como: .online, .shop, .Store y.

Segmentación geográfica y lingüística

Las señales geográficas indican segmentación deliberada tanto al público global como a los mercados locales. Los dominios que se refieren a los países anfitriones (EE. UU., México, Canadá) y las ciudades anfitrionas (Dallas, Miami, Toronto, Vancouver, Ciudad de México) fueron prominentes, diseñados para aumentar la relevancia de SEO y parecer creíble para los viajeros.

Señuelos temáticos

Los dominios están alineados con tres señuelos principales: entradas falsificadas y mercancías y transmisión ilícita Algunos grupos se dedicaron a un solo tema, como FIFA2026TicketsMiami.com, mientras que otros combinaron múltiples ganchos en un solo dominio, por ejemplo, FIFA2026Tickets-streamLive.com. Esto sugiere el uso de kits de generación basados ​​en plantillas, donde los operadores pueden variar los temas que mantienen una estructura consistente. Los términos de transmisión («HD», «Ver Live», «Free») eran comunes, mientras que los dominios relacionados con el boleto eran menos frecuentes, pero más dañinos financieros, dada la alta pérdida por víctima. Los dominios de comercialización comercializaban tisiones t, uniformes y ropa en varios idiomas, principalmente en español y portugués.

Superposición de infraestructura

El análisis de los registros DNS reveló el uso repetido de nombres idénticos en grupos de dominios, lo que sugiere no docenas de actores independientes, sino un pequeño número de operadores semi -profesionales que administran grandes billeteras. Esta superposición, combinada con registros sincronizados y patrones léxicos similares, respalda la hipótesis de actividad basada en la campaña.

Campañas multiplataformas

Los dominios por sí solos no son suficientes para explicar el riesgo. Su verdadero poder surge cuando se amplifican entre plataformas. Ya se han observado canales de telegramas que anuncian «boletos exclusivos» y camisetas t falsificadas. Los foros web oscuros continúan alojando hilos que ofrecen entradas y herramientas fraudulentas para realizar fraude de phishing o pagos bajo la marca registrada «FIFA «. Las páginas de redes sociales, a menudo disfrazadas de medios «oficiales», podrían dirigir el tráfico hacia estos dominios, mientras que los anuncios maliciosos en los resultados de búsqueda tienen el potencial de superar los sitios web oficiales en la clasificación. Lo que emerge no es un conjunto de estafas aisladas.

Boletos avanzados y tácticas avanzadas

Quizás las más preocupantes son las amenazas sistémicas para la infraestructura para la venta de boletos de la Federación Internacional de Fútbol. La evidencia sugiere que las botnets ya se están preparando para saturar las colas de entrada, adquirir un inventario a gran escala y revender a precios inflados. Estos aumentos repentinos en la demanda impulsados ​​por los bots también interfieren con los algoritmos de precios dinámicos, lo que hace que los fanáticos legítimos enfrenten precios más altos. Al mismo tiempo, los proveedores de la web oscura venden abiertamente bots, granjas proxy y manuales para cuentas adaptadas a sistemas oficiales. La demanda de septiembre de 2025 contra Live Nation/Ticketmaster ilustra cómo la automatización de reventa ya ha desestabilizado las principales plataformas de ventas de boletos y destaca la vulnerabilidad de eventos de alta demanda, como la Copa del Mundo a abusos similares.

Panorama de riesgo

La Federación Internacional de Fútbol y sus patrocinadores en esta situación puede enfrentar un debilitamiento o afectación de su marca, el escape del comercio falsificado y el daño a la reputación que los canales oficiales podrían socavar. Las ciudades anfitrionas y los recintos se arrastran al paisaje de las amenazas, ya que las estafas geolocadas se dirigen a los viajeros con ofertas fraudulentas relacionadas con alojamiento, transporte y hospitalidad. Finalmente, el ecosistema de Internet en su conjunto (registradores, redes publicitarias, plataformas de mensajería) corre el riesgo de ser explotado como un amplificador para la distribución de campañas.

Recomendaciones

La evidencia apunta a un ecosistema de fraude preactivado que ya está funcionando y esperando el tiempo para ser explotado. Por lo tanto, la mitigación debe comenzar ahora, no en 2026.

Los sistemas de venta de boletos requieren un refuerzo inmediato contra la automatización. La detección de comportamiento y las medidas anti-botas deben integrarse en fases de preventa y lotería, lo que garantiza que los aumentos repentinos se consideran señales adversas y no una demanda legítima. La Federación Internacional de Fútbol y sus socios también deben implementar medidas proactivas para la búsqueda publicitaria e higiene, diseminando dominios verificados y anuncios por adelantado a la preventa para superar anuncios fraudulentos.

Los fanáticos están alerta y tengan en cuenta lo siguiente:

1. Compre entradas solo en fuentes oficiales, en caso de duda, verifique directamente en el sitio web oficial.

2. Tenga cuidado con los enlaces: los correos electrónicos falsos de «ID de fanático» o «actualizaciones de calendario» son trucos de phishing comunes. Evite hacer clic en archivos adjuntos o archivos sospechosos.

3. Verifique cuidadosamente el nombre de dominio: los sitios web fraudulentos generalmente usan errores de ortografía sutiles (por ejemplo, fifaw0rldcup2026.com). Siempre revise la URL. 4. Evite las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad: las promesas de entradas garantizadas, acceso temprano o excelentes descuentos son casi siempre letreros de alerta.

5. Use herramientas de seguridad: mantenga navegadores actualizados, antivirus y software de seguridad para bloquear dominios maliciosos, intentos de phishing y anuncios fraudulentos.

«La Copa Mundial 2026 aún no ha comenzado, pero su sombra falsa ya está tomando forma. En los márgenes digitales del torneo, se está construyendo una economía paralela: dominios registrados en ondas sincronizadas, anclados en una infraestructura compartida y la espera de amplificación a través de canales de telegrama, mercados del sitio web oscuro, campañas en redes sociales y publicidad de pagos «, Explica Ángel Salazar, Gerente de Ingeniería de Seguridad de Canal en América Latina del Software de Check Point. «El fraude en este contexto no es un oportunismo espontáneo, sino que está diseñado y concebido con la misma precisión y escala que el torneo legítimo en sí. Para la Federación Internacional de Fútbol, ​​Patrocinadores y Ciudades anfitrionas, el desafío es garantizar el perímetro digital antes de que comience la gran fiesta mundial de fútbol«Añadió.

43

Redactor
About Author

Redactor