Foto: Foto Movimiento por la Paz (MPDL)
El Comité de Seguimiento y Monitoreo (CSM), siguiendo las recomendaciones de la Comisión de la Verdad, eligió Julia Eva Cogollo Cabarcas como su nuevo presidente para el período 2025-2026subsiguiente Wilson Castañeda. Con esta designación, Cogollo se convierte en el segunda mujer en ocupar el cargomanteniendo la alternancia de género que ha caracterizado el liderazgo del Comité desde su creación. Su elección refleja el compromiso del MSC con la inclusión y la diversidad en el liderazgo dentro del Sistema Integral para la Paz.
El CSM fue creado como parte del Sistema Integral para la Pazque surge de Acuerdo Final 2016con la misión de observar y promover la implementación de las 220 recomendaciones que el Comisión de la Verdad (CEV) dejó grabado en su Informe final 2022. Estas recomendaciones abarcan transformaciones normativas, estructurales y culturales que buscan garantizar la no repetición del conflicto armado en Colombia, comprometiendo tanto al Estado como a la sociedad civil.
Julia Cogollo, psicóloga social de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y especialista en protección integral de personas defensoras de derechos humanos de la Universidad Pablo de Olavide (España), ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos. derechos de los negros y las mujeres. Es una reconocida líder afroamericana. Proceso de comunidades negras y ha trabajado en la implementación de proyectos sociales con comunidades afectadas por el conflicto armado, priorizando el trabajo con mujeres, jóvenes, niñas, niños y grupos étnicos.
Nota recomendada: General William Rincón asume jefatura de la Policía Nacional
Durante más de una década, Cogollo ha investigado y documentado casos de violencia sexual y sociopolíticaademás de promover el diálogo social y la convivencia entre víctimas, excombatientes y responsables del conflicto. Ha trabajado en organizaciones como Movimiento por la Paz (MPDL)el Liga de Mujeres Desplazadasél Observatorio de Género, Democracia y Derechos Humanosy el Comisión de la Verdadentre otros. En su nuevo cargo, ha manifestado su compromiso de hacer de las recomendaciones de la CEV una agenda del paísasegurando su implementación en las regiones y su apropiación por parte de las organizaciones sociales de base.
Por su parte, Wilson Castañedaquien presidió el Comité entre 2024 y 2025, deja el cargo después de un año de importantes avances, incluida la publicación del tercer y cuarto informe de seguimiento y monitoreoy fortaleciendo la articulación con el JEP y el UBPD. El Comité seguirá publicando informes semestrales, difundiendo el legado de la Comisión y promoviendo la verdad como un bien público, con el liderazgo renovado de Julia Cogollo al frente de su misión de consolidar la paz y garantizar los derechos para todos.