La inteligencia artificial ya no es simplemente una promesa de lo que el futuro puede ofrecer; ha evolucionado rápidamente hasta convertirse en una herramienta fundamental en el presente. Esta realidad fue palpable durante un desayuno comercial que se llevó a cabo el 24 de abril en El Tiempo Editorial Board. Este evento fue organizado por Elemploso.com en colaboración con Kindworks.ai. La reunión congregó a líderes de destacadas compañías en el ámbito del talento humano, quienes se unieron para discutir estrategias de implementación de IA e inteligencia empresarial en el área de recursos humanos y los procesos involucrados de manera eficiente y con un propósito claro.
Durante el desayuno, Daniel Lozano, Fundador y director ejecutivo de Kindworks.Ai, compartió ideas clave acerca del impacto que tiene la tecnología en las organizaciones. También enfatizó que el uso de la inteligencia artificial debe centrarse en fomentar el bienestar, la eficiencia y la conexión entre las personas y su trabajo. Según Lozano, «la inteligencia artificial generará transformaciones significativas en todas las organizaciones. Los equipos de recursos humanos deben estar preparados para maximizar estos resultados, y más importante aún, deben sentir una conexión genuina con sus empleados en este periodo de transformación».
Inteligencia artificial e inteligencia empresarial
Foto:
Elemploso.com
Una empresa colombiana llamada Trabajos amables. AI se dedica a impulsar culturas organizacionales que priorizan la bondad, utilizando un agente de IA denominado «Beni». Este agente está diseñado específicamente para promover el reconocimiento, la retroalimentación y la motivación dentro de los equipos de trabajo.
Desde Elemploso.com, existe un compromiso firme de crear espacios de esta índole para preparar a las empresas ante los desafíos que plantea el talento en la era digital. Yobany Barrero, directora de Elemploso.com, subrayó la importancia de construir organizaciones más humanas a través de la tecnología, indicando: «Sabemos que la tecnología es esencial para la eficiencia, pero también consideramos que las personas deben ser colocadas en el centro del servicio. Promovemos espacios como este desayuno, que no solo facilitan la automatización, sino que también crean una experiencia humana más enriquecedora y significativa».
Inteligencia artificial e inteligencia empresarial
Foto:
Elemploso.com
El evento subrayó un dato alarmante: el 66% de las organizaciones a nivel global ya ha integrado herramientas de inteligencia artificial en sus procesos de talento humano, focalizándose particularmente en áreas como empleo, lealtad de los empleados y análisis de desempeño. Para Lozano, uno de los pasos fundamentales que deben tomar las organizaciones es evaluar cómo utilizan su información.
- ¿Qué información tienen?
- ¿Cómo aplican esa información para mejorar los procesos?
- ¿Miden su influencia mediante indicadores clave como el NPS (Net Promoter Score)?
Inteligencia artificial e inteligencia empresarial
Foto:
Elemploso.com
Al concluir el evento, el mensaje fue rotundo: la inteligencia artificial aplicada al talento no debe ser vista como una moda pasajera o un simple experimento, sino como una inversión estratégica con influencia medible.