Colombia ha dejado una huella imborrable en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de la Ruta 2025, que tuvo lugar en la hermosa localidad de Punta del Este, Uruguay. La delegación nacional no solo participó, sino que se destacó al conquistar un asombroso total de 14 medallas en total: 7 de oro, 6 de plata y 1 de bronce. Este impresionante rendimiento marca un hito, ya que es el mejor desempeño histórico del país en este prestigioso evento. Además, Colombia reafirma su dominio en el continente al alcanzar su noveno título consecutivo, un logro que resalta la potencia del ciclismo colombiano en la arena internacional.

En las pruebas de ruta de élite, fueron Álvaro Hodeg y Juliana Londoño quienes se consagraron como campeones, aportando medallas de oro a la destacada cosecha del equipo. En la categoría élite individual de contrarreloj (CRI), Walter Vargas se mostró imparable, llevándose la victoria y completando así una colección impresionante de medallas para el país. En la categoría Sub-23, Jhonatan Guatibonza brilló al obtener el primer lugar en la ruta, añadiendo otra medalla dorada al equipo colombiano. En las categorías juveniles, se vivieron momentos de gran emoción con el desempeño de Luciana Osorio, quien consiguió un doble oro tanto en Cri como en Route, y Jerónimo Calderón, que completó el séptimo título con su notable victoria en el Junior Cre.

(También puedes leer: Pogacar gana su segunda flecha de Valona con un ataque en el último kilómetro)

El acierto del equipo colombiano no se detuvo allí; otros ciclistas destacados como Rodrigo Contreras, Cristian Vélez, Juan Diego Quintero, Yalecza Merín, Estefanía Castillo y José Manuel Posada se unieron para contribuir a las seis medallas de plata ganadas en diferentes categorías. Como cierre a esta participación inolvidable, Freddy Ávila agregó la única medalla de bronce, consolidando el legado de éxito del equipo en el evento. La diversidad y el talento del equipo reflejan el arduo trabajo y la dedicación que les ha llevado a cosechar estos logros destacados.

El Equipo colombiano estaba conformado por 27 ciclistas, todos bajo la dirección técnica de David Vargas, quien ha jugado un papel crucial en la preparación del equipo. Esta combinación de experiencia junto con jóvenes talentos ha demostrado ser una fórmula eficaz en cada una de las competiciones disputadas. Cada miembro del equipo dio lo mejor de sí, contribuyendo al acumulado de medallas y documentando una participación que será recordada por años.

(Puedes leer aquí: Pacers y Celtics, a las semifinales de la Conferencia Este; los Pistons todavía están vivos)

Colombia no solo reafirmó su liderazgo en el panorama deportivo de América Latina, sino que dejó en claro que su semilla ciclista sigue floreciendo, produciendo campeones internacionales que representan con orgullo a la nación. Este triunfo en Uruguay es un testimonio del esfuerzo y la dedicación del ciclismo colombiano, que continúa brillando en competencias a nivel mundial.

/ con información de la Federación de Ciclismo Colombiano

Redactor
About Author

Redactor