Este inicio de semana, la Asamblea del Senado se adentra en un importante debate sobre la consulta popular que ha sido propuesta por el presidente Gustavo Petro. No obstante, desde Antioquia se ha escuchado un fuerte rechazo a esta iniciativa. De los 15 senadores que representan a la región en el Senado, ocho han dejado claro que votarán en contra de la consulta, mientras que cuatro han expresado su apoyo a la propuesta del presidente. Los tres restantes aún no han definido su postura en este delicado tema. Así, la consulta popular liderada por Petro inicia en un clima de oposición considerable.
La intención detrás de esta consulta es revivir el interés por la participación política y activar la base social de cara a las elecciones de 2026. Sin embargo, la propuesta enfrenta grandes desafíos. Los bloques del Centro Democrático y del Partido Conservador, que representan una parte significativa de los parlamentarios de Antioquia, han estado envueltos en disputas internas que evidencian una tendencia clara: Votar «no» por el acuerdo que promovió el gobierno.
«Es una política electoral mover a las masas. Vamos a votar», declaró el senador conservador Nicolás Echeverry.
Divide el liberalismo, Petristas activan comités para «sí»
A pesar de que los conservadores y los representantes de la coalición URIC están alineados con el rechazo de la consulta, algunos miembros del Partido Liberal todavía no se han decidido. Juan Diego Echavría y John Jairo Roldán han declarado que están en fase de análisis. No obstante, César Gaviria, el líder del liberalismo, ya había instado a votar, señalando que considera la propuesta como «desechos no autorizados».
En contraposición, los senadores de la bancada Petrista, como Isabel Zuleta, Alex Florez y Ómar de Jesús Restrepo, han mostrado una activa disposición por apoyar la opción del «sí». Junto a ellos, León Fredy Muñoz ha indicado que más de 30 comités de consulta en ciudades como Medellín, Bello, el Oriente Antioqueño y Urabá ya están en pleno funcionamiento.
«Nuestra esperanza es que el pueblo colombiano prevalezca. Estamos trabajando arduamente en esta consulta para que la ciudadanía decida su trabajo y futuro», expresó Muñoz.
Las acciones judiciales buscan frenar la participación de Efraín Cepeda
En medio de este tumulto político, se han presentado medidas legales en contra del presidente del Senado, Efraín Cepeda. La apelación busca su remoción del debate, argumentando que ha mostrado una actitud hostil hacia el presidente Petro. Aunque esta medida cautelar fue desestimada, el proceso judicial sigue su curso ante los tribunales.
La Comisión alega que Cepeda ha obstaculizado tareas esenciales y podría estar actuando con sesgo. El juez Wilson Ramón Girón, por su parte, ha negado la suspensión del magistrado, aunque advirtió que aún se está evaluando la situación del caso.
«No hay evidencias suficientes que justifiquen una medida de urgencia. El análisis legal sigue en proceso», comentó Girón.
11