Él El martes 21 de octubre la Corte Suprema de Bogotá absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez. cargos de soborno en procesos penales que involucran a ex comandantes militares Carlos Enrique Vélez Ramírezdecidirlo representa un rumbo decisivo en uno de los casos más controvertidos de la justicia colombiana. Los jueces basaron su fallo en la falta de pruebas que demostraran la participación directa de Uribe como autor del crimen y la falta de dolo requerido para constituir una conducta delictiva.

La audiencia, que se desarrolló prácticamente ante las partes y presencialmente ante los jueces Manuel Antonio Merchán, Alexandra Ossa y Leonor Oviedo, se centró en la revisión la sentencia dictada por Sandra Liliana Heredia en primer lugarquien había denunciado al expresidente por ofrecer, a través de su abogado Diego Cadena, beneficios a presos como Vélez y Juan Guillermo Monsalve para cambiar sus declaraciones sobre la supuesta creación del bloque «Metro» de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Sin embargo, el tribunal llegó a esa conclusión. Las pruebas realizadas no demostraron los vínculos fraudulentos necesarios para determinar la responsabilidad penal del expresidente Uribe.enfatizando que «Utilizar un posible fraude como base para castigar implica un error dogmáticocuando la cifra para una decisión sancionadora exige un fraude manifiesto.

El fallo también abarca el caso de Eurídice Cortés, quien se llama «Diana».

la orden judicial no sólo absolvió a Uribe en el caso Vélez Ramírezpero también se amplió al proceso relacionado con Eurídice Cortés Velasco, alias ‘Diana’donde la acusación se basó en hechos similares. En este sentido, un tribunal Concluyó que no había pruebas contundentes que demostraran oferta o presión alguna por parte del expresidente o de su defensa legal.

Durante la audiencia, que comenzó a las 8:02 horas, el juez Merchán explicó que el análisis se centró en tres elementos clave: los recursos de nulidad de la defensa, la exclusión de pruebas consideradas irregulares y la revisión del fundamento jurídico del fallo inicial. Aclaró además que el plazo de prescripción del caso no había expiradoya que el departamento de justicia penal había tomado una decisión sobre los datos el 10 de octubre pasado.

El tribunal también Ordenan abrir investigación contra el excomandante militar Carlos Enrique Vélez Ramírez por el posible delito de perjurio, toda vez que se revelaron inconsistencias en su testimonio y contradicciones con documentos y testimonios presentados durante el proceso.

El veredicto de culpabilidad no cierra del todo el proceso legal

Aunque la orden judicial representa una victoria jurídica para el expresidente Álvaro Uribe Vélezel proceso aún no terminadoa la luz de eso Aún está pendiente la resolución del cargo de fraude procesaldelito aún bajo investigación por parte de las dependencias judiciales correspondientes.

En su sentencia, el Tribunal Supremo destacó que «Las pruebas presentadas no establecen un nexo causal entre la actuación del expresidente y el presunto soborno»lo que desvirtúa el fundamento de la frase inicial. Esta declaración, considerada histórica por expertos y abogados, Se reabre el debate sobre los límites de la responsabilidad penal en forma de determinismo y el alcance del fraude en el proceso judicial que tiene un gran significado político.

Con esta resolución, Uribe recupera una posición favorable dentro del panorama judicial colombianoaunque el caso continúa bajo la atenta mirada de la opinión pública y del sector político que ha seguido el proceso como un símbolo del choque entre justicia y poder en Colombia.

16

Redactor
About Author

Redactor