Con la Feria de Libros Internacionales de Bogotá 2025 (Filbo) en el horizonte, se han dado a conocer importantes datos sobre el estado de las exportaciones de libros en Colombia. La Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) ha publicado un informe que destaca el significativo crecimiento que ha experimentado este sector en el último año.
Filbo 2025 Foto:Filbo cortesía
Para el año 2024, las ventas internacionales del sector editorial alcanzaron un impresionante total de 44.5 millones de dólares, marcando un incremento del 28.5% comparado con los 34.6 millones de dólares registrados en 2023, lo que confirma el auge en la demanda de publicaciones colombianas en el mercado global.
El informe indica que, con $30.5 millones en exportaciones, Bogotá se posiciona como el departamento líder en la exportación de libros. Este crecimiento es notable, ya que refleja el talento y la creatividad de los editores colombianos, así como la eficacia de sus estrategias de internacionalización.
Otros departamentos han mostrado también resultados sorprendentes. Cundinamarca, por ejemplo, presentó un notable crecimiento del 62.1%, pasando de 2.7 millones a 4.5 millones de dólares. Por su parte, Bolívar evidenció un crecimiento excepcional de más del 1,000%, logrando un aumento de 28,000 dólares a 333,000 dólares. Sin embargo, no todos los departamentos tuvieron un desempeño positivo; Analdex reporta que Antioquia y Valle del Cauca experimentaron caídas significativas en sus cifras, con una reducción del 9.9% y un impactante 49%, respectivamente.
Filbo 2024. Foto:Sergio Steel Yate / The Time
¿En qué mercados se están distribuyendo los libros colombianos?
El informe de Analdex revela que Estados Unidos continúa siendo el principal cliente del sector editorial colombiano, mostrando un crecimiento del 24.1%, lo que representa 11.3 millones de dólares en 2024. Este interés por la literatura colombiana resalta la calidad y relevancia de las obras producidas en el país. Otros mercados, como Ecuador, también han demostrado crecer, con un incremento del 28.3% en comparación al año anterior. La República Dominicana, por su parte, reportó un asombroso crecimiento del 181.3%, subiendo de 1.5 millones a 4.4 millones de dólares en sus importaciones de literatura colombiana.
Además, México experimentó un aumento del 10.8%, alcanzando un total de 3.7 millones de dólares en importaciones de libros colombianos. Sin embargo, se observa una única disminución significativa, que fue en las importaciones en Perú, que cayeron un 4%, de más de 4 millones a 3.8 millones de dólares.
Categorías más populares en exportación
Analdex destaca que las categorías de libros más exportadas el año pasado son aquellas relacionadas con religión, educación y literatura para recién nacidos. Estas categorías no solo evidencian el interés del mercado, sino que también reflejan la diversidad y el potencial de la industria editorial en Colombia. Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, declaró: «Estos resultados no solo reflejan la capacidad editorial del país, sino también el reconocimiento internacional de que nuestra publicación tiene la oportunidad de seguir posicionando a Colombia como referente en el mercado de libros».
Los libros más exportados pertenecen a la categoría de religión. Foto:Sergio Steel Yate / The Time
La Feria Internacional del Libro se desarrollará del 25 de abril al 11 de mayo en Corferias, Bogotá, y contará con más de 2,300 actividades programadas, 500 autores de diversas partes del mundo y la participación de 30 países. Este evento promete ser una plataforma esencial para el fomento de la lectura y la promoción de la industria editorial.