Celsia, la empresa de energía Engos, ha publicado sus resultados financieros del primer trimestre de 2025. Estos resultados reflejan un desempeño notable y demuestran la solidez de su posición en el sector energético.
Paneles solares Foto:Grupo de argos
Durante este período, los ingresos ordinarios alcanzaron la cifra de 1.45 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 5.5% en comparación con el total de 1.37 mil millones de pesos reportados en el mismo trimestre del año anterior.
Además, el EBITDA de la compañía mostró una impresionante recuperación del 44.8% en relación con el primer trimestre de 2024, un año que estuvo marcado por los efectos adversos del fenómeno climático conocido como El Niño. Esta mejora es un indicador positivo de la capacidad de la empresa para adaptarse y prosperar a pesar de los desafíos externos.
Del total de EBITDA, se registraron 442,787 millones de pesos provenientes del servicio energético, que abarca la generación, distribución y comercialización, mientras que 29,236 millones de pesos se generaron a partir de operaciones de gestión de activos.
Por otra parte, la ganancia neta de Celsia en este primer trimestre del año 2025 ascendió a 108,064 millones de pesos. Este dato es especialmente significativo ya que representa un incremento del 264% en comparación con el mismo período del año anterior.
Celsia de la granja solar en Panamá Foto:Celsia
Según comunicó la empresa, este significativo crecimiento en la ganancia neta se atribuye principalmente a un sólido aumento en el EBITDA, impulsado por una mayor producción hidráulica y reducción en los costos de ventas. Además, la disminución en otros costos netos y recortes en costos financieros también han jugado un papel positivo en el resultado final.
Esteban Piedrachit, el líder financiero de Celsia, comentó: «Tuvimos un adecuado nivel de lluvias y minimizamos la compra de contratos para respaldar los acuerdos, lo que facilitó la recuperación de Marjži, después de la influencia que El Niño tuvo el año anterior. Además, seguimos avanzando con nuestro programa EnergizarC ya que hemos adquirido acciones por más de 90,000 millones de pesos, y estamos progresando en el desarrollo de nuevos proyectos como Wind Compets en el Departamento del Atlántico».
Celsia Foto:Valle se atreve
Respecto a la situación financiera de la compañía, la deuda neta consolidada ascendió a 5.7 mil millones de pesos, y el indicador de deuda neta sobre EBITDA fue de 3.49 veces, lo cual es un reflejo de la sostenibilidad financiera de Celsia.