

Aunque las cifras oficiales muestran una disminución en el robo de viviendas, las percepciones de la incertidumbre entre los colombianos crecieron de manera sostenible. Según la encuesta danesa de coexistencia y seguridad, el 52.9 por ciento de los ciudadanos cree que su ciudad es un entorno inseguro, un aumento significativo en comparación con el 44 por ciento registrado el año anterior. Además, tres de las cuatro personas (75 por ciento) creen que el crimen ha aumentado.
Este sentimiento es una relevancia especial en la propiedad horizontal, donde el 70 por ciento de los ciudadanos viven en áreas urbanas, la Secretaría del Condado de Hábitat. En estas áreas, las modalidades de robo van desde la presentación de los servicios públicos hasta el uso de la clave maestra, según los informes de la excelencia de la Corporación en Justicia (CEJ). Esta última herramienta se incluye en al menos el 25 por ciento del robo de residencialo que revela un alto nivel de planificación y violencia.
Leer demasiado
Según el Ministerio de Defensa, Entre enero y abril de 2024. Se informaron 9.890 casos de robo por residencia en ColombiaReducción del 22 por ciento en comparación con el mismo período de 2023. Año, cuando 12,666 casos fueron condenados. En Bogotá, el Observatorio de Seguridad informó una disminución del 36 por ciento en casas y apartamentos durante el primer semestre 2024. En comparación con 2023. (De 4,163 a 2,651 casos).
Sin embargo, mejorar los indicadores no mitigó a los ciudadanos de la desconfianza. YXpertos en seguridad asegura que las cifras oficiales sean insuficientes para cambiar la percepción colectiva, Especialmente cuando los delitos incluyen estructuras u omisiones vulnerables en la vivienda en los sistemas de supervisión.
Este contrato fue firmado por el Ministerio de Seguridad, Coexistencia y Justicia. Foto:Oficina de Abogado General
Frente a este panorama, la adopción tecnológica tomó un destacado en la respuesta preventiva en los kits residenciales. En junio pasado, El Consejo de Bogotá aprobó un acuerdo que permite la integración de cámaras de seguridad privadas al sistema de monitoreo C4 de la policía de la ciudadAmpliando así la capacidad de la respuesta institucional.
Durante la audiencia, el Consejo Julián Uscátegui advirtió que «solo el 16 por ciento de las cámaras privadas en la ciudad están conectadas al sistema de distrito» lo que restringe seriamente la efectividad del seguimiento de tiempo real.
Estos esfuerzos institucionales se agregan iniciativas privadas que se convierten a la forma de administrar activos horizontales.
«El citófico tradicional se reemplaza por herramientas digitales más eficientes. Ahora los residentes pueden ver en tiempo real y aprobar la recepción desde cualquier lugar», dijo ProPtech que le permite administrar citofones virtuales desde dispositivos móviles.
Este tipo de tecnología, además de la oferta de trazabilidad digital de la entrada y salida, también está de acuerdo con los estándares de la ley en 1581. A partir de 2012. Años de protección de datos personales, Uso de protocolos como cifrado de nubes y autenticación de tokens de acceso.
Los vecinos registraron el hecho de que compartían redes sociales. Foto:Archivo privado
Según la compañía, la percepción de que este tipo de soluciones son caras son incorrectas, porque la adopción tecnológica puede reducir los costos operativos. «Cuando la necesidad de citófonos físicos, cableado y centros telefónicos, se logra la instalación, que se puede reinvertir en otras áreas de gestión administrativa o seguridad complementaria», detallada.
Además, estas plataformas ofrecen integración con sistemas de reconocimiento facial, códigos QR para visitantes frecuentes y paneles de control que permiten a los administradores visualizar las advertencias en tiempo real.
Además, la integración de la tecnología de seguridad de la vivienda gana tierras en ciudades medianas como Cali, Medellín y Barranquilla, donde los administradores de propiedades horizontales comienzan a incluir plataformas tecnológicas en sus presupuestos anuales.
Se espera el 60 por ciento de los nuevos proyectos de vivienda horizontal en Colombia en los próximos dos años Tienen una infraestructura integrada de gestión de ingresos digitales, cámaras de monitoreo, control de visitantes y contacto con las autoridades.
Más noticias
Leer demasiado
Leer demasiado