Las variaciones anuales en los costos de la vida de los colombianos se redistribuyeron nuevamente en junio, después de cuatro años en la serie fueron por encima de ese nivel, lo cual es un alivio para un bolsillo de colombianos y noticias positivas para la economía en general, porque Abra la opción nuevamente para el Banco de la República –Después de dos meses seguidos– Continuar con la reducción de la tasa de interés de referencia de referenciaHoy al 9.25 por ciento.
La última inflación registrada por debajo del 5 por ciento por año fue en octubre de 202, el mes en que el indicador indicado fue del 4.58 por ciento, según las estadísticas del Departamento de Estadísticas Nacionales (días).
Y aunque algunos analistas han aconsejado hasta el tiempo en el consenso de algunos analistas Las posibilidades de la séptima junta directiva de la Junta del Emisor 2025. Está claro que la mayoría de los miembros de la voz reducen en su tarifaEsto no se expandirá como lo requieren algunos sectores, porque el panorama económico de la Tierra no deja muchas maniobras de maniobra para que sea así, manteniendo la precaución de que la entidad se aplica en el último año.
La mayoría de esas consultas sugieren que esta tasa de reducción sería solo 25 puntos básicos que lo dejarían en un 9 por ciento Y por delante, el comité continuará evaluando la situación externa e interna, no para ver tan claramente la segunda mitad del año, donde incluso los analistas esperan que la inflación sorprenda en mucho tiempo.
Germán Ávila Plaza, Ministro de Finanzas y Leonardo Villar, Director de la República de la República. Foto:República de la República
Los analistas no recuerdan que las decisiones de política monetaria no solo se tienen en cuenta, sino que también incluyen otros elementos, como la incertidumbre fiscal, en el lado local y la posibilidad de que Estados Unidos exprese nuevos aranceles en la Tierra, entre otros factores.
‘Extender pausa’
Los datos que duran 4.82 por ciento: son buenos, pero aún están lejos de la inflación que el banco planea ser para este momento del 4 por ciento, dice Andrés Langebaek Rueda, para lo cual la segunda línea positiva de inflación básica ha alcanzado el 4,85 por ciento, no está alimentado o regulado.
Sin embargo, el economista dijo que el gerente de la República de la República no puede pasarse por alto, comentando al final del director de ese mes, con respecto a los criterios que tienen en cuenta las tarifas más bajas o no.
Primero, el comportamiento de la «inflación limpia» y la inflación básica; En segundo lugar, Cuestión fiscal, que genera vulnerabilidades complejas para la economía, a medida que se inicia e influye una tasa de cambioy tercero, crecimiento de la economía.
«Si la decisión fue solo porque Creo que el emisor debería esperar un poco más para tomar una decisión de calificación. Si tuviéramos una situación fiscal moderada, menos endeudamiento, porque el declive del banco sería obvio «, explica Langebaek.
Germán Ávila, Ministro de Finanzas y Préstamo Público, durante la presentación de MFMP. Foto:Nérstor Gómez clima
Seguir precaución
Algo en el que otros analistas están de acuerdo, como Luis Fernando Mejía, director de los Estudios Económicos de Fedesarrollolo, para los cuales abre espacio para una nueva velocidad. Sin embargo, advierte eso «Dada la persistente incertidumbre fiscal, estimamos que la reducción será moderada, solo 25 puntos básicos. »
«La Junta de Emisor continuará manteniendo su tono de precaución por tres razones fundamentales: Primero, incertidumbre fiscal, como se demuestra en la última reunión del banco; segundo, a pesar de los buenos costos de vida, La inflación no es derrotada, creemos que en este segundo semestre será más difícil ver nuevas reducciones, Lo que dificultará la reducción de las tarifas y el tercer contexto internacional, donde las reservas federales: la frontera central de los Estados Unidos tiene la intención de acelerar la reducción de sus tasas «, Checa Pabón, Director Ejecutivo de la Investigación Económica Coricolbia.
Economist también señala que en julio, la reunión del banco en Colombia no excedería los 25 puntos básicos, proporcionando la precaución y el tono cauteloso de la junta.
Para que la precaución conduzca al comité del remitente, después de una reducción muy probable de su tarifa este mes, Respete su descanso en los próximos meses para evaluar el efecto de estas otras variables que no sean la inflación que también se esfuerza por sus políticas monetarias.
Felipe Campos, la Gerente de Inversiones y Estrategia en Grupo Alianzi, cree que en agosto habrá una reunión de política monetaria, pero el banco tendrá septiembre e incluso octubre para continuar reduciendo su tasa. «El banco no debe acelerar estos recortes porque todavía hay un riesgo latente en el frente fiscal y hasta que la situación mejore allí, debe ser muy lenta», dice el experto.