Con 19 votos a favor, Laura Gil ha sido elegida como la nueva secretaria general adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA), lo que la convierte en la Primera mujer en asumir esta alta posición en la historia de la entidad. Este nuevo período comenzará el 17 de julio de 2025 y se extenderá hasta el año 2030. La OEA, a través de una votación unánime, ha elegido a Laura Gil como su nueva secretaria adjunta, recibiendo 19 votos a su favor.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha celebrado este logro significativo como un hito diplomático, afirmando que refuerza el liderazgo del país en el continente americano. «Su elección es un reconocimiento a su firme compromiso con la democracia, los derechos humanos y la seguridad hemisférica», expresó el Ministerio de Asuntos Exteriores, subrayando la relevancia de esta posición.
Laura Sarabia, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, describió la elección como «una victoria de todas las mujeres que han llegado a los espacios de toma de decisiones». Sarabia viajó personalmente a Washington para brindar su apoyo a la candidatura, la cual fue impulsada directamente por el presidente Gustavo Petro, destacando la importancia del respaldo gubernamental en este proceso.
La elección: un proceso diplomático cercano; La OEA elige a Laura Gil como su nueva secretaria adjunta con 19 votos
Laura Gil competía con la peruana Ana María Sánchez y logró vencerla en la primera ronda, donde Gil consiguió 13 votos en comparación con los 8 votos de la guatemalteca Claudia Escobar. En una ronda final decisiva, Laura Gil alcanzó los 19 votos necesarios para asumir el cargo, superando a su oponente de manera contundente.
La campaña para el nombramiento de Gil fue intensa y se inició apenas cinco semanas antes de la elección, después de la nominación del colombiano Carlos Bernal al IACHR, lo que tensó las relaciones diplomáticas entre Colombia y Perú. En respuesta a esta situación, el gobierno colombiano decidió lanzar la candidatura de Gil como una estrategia para equilibrar la influencia en la OEA.
Puede estar interesado: Senado bajo presión: Efraín Cepeda queja sobre el gobierno de Petro
En los días previos a las elecciones, se vivieron momentos de alta presión en el ámbito diplomático, incluyendo intentos de deslegitimar a la candidata colombiana. No obstante, fue el apoyo colectivo de la región, la coordinación efectiva del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como el impulso decidido del presidente Petro, lo que resultó ser clave para el éxito de la candidatura de Gil.
¿Quién es Laura Gil y qué representa su elección?
Laura Gil es una destacada embajadora internacionalista y diplomática, actualmente representando a Colombia en Austria. Su trayectoria incluye haber sido representante ante la ONU en Viena, además de desempeñarse como viceministra de asuntos multilaterales y observadora electoral en más de una docena de misiones en todo el mundo. Su amplia experiencia, que abarca más de 30 años, la afirma como una de las figuras más prominentes de la política exterior colombiana.
Según el gobierno, su gestión se centrará en fortalecer los pilares fundamentales de la OEA: democracia, derechos humanos, desarrollo integral y seguridad multidimensional. Los funcionarios esperan que su liderazgo propicie una organización más eficiente, transparente y accesible a todos los países miembros.
La elección de Laura Gil no solo consolida el papel de Colombia en el escenario internacional, sino que también representa un avance hacia la igualdad de género, marcando un hito en la historia de la OEA y estableciendo un nuevo precedente para las futuras generaciones de mujeres en la diplomacia.