La logística en Colombia enfrenta uno de sus momentos más complejos. En un contexto de altos costos operativos, creciente inseguridad y aumento de los accidentes viales, las empresas que dependen de la movilidad para operar están en alerta. Sólo en 2024, Los costos logísticos representaron el 14% del PIBsuperando ampliamente el 12% registrado en 2023, según cifras del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

A esto se suman los preocupantes datos sobre siniestralidad vial: 8.266 personas fallecieron en accidentes de tráfico durante 2024, un incremento del 43,9% respecto a la media de los últimos cinco años, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Las principales causas: exceso de velocidad, fatiga del conductor y uso del teléfono celular mientras conducefactores prevenibles con el apoyo de tecnología especializada.

Ante este panorama, la transformación digital en la logística ya no es una opción y se convierte en una necesidad urgente. Soluciones como Flotas de Ituranuna plataforma integral para la administración y control de la flota vehicular, están marcando la diferencia con tecnología que permite prevenir riesgos en tiempo real, optimizar rutas, mejorar hábitos de conducción y generar ahorros operativos.

No se trata sólo de seguimiento. Las empresas necesitan una visibilidad total de su operación para anticipar fallas, detectar comportamientos de riesgo y automatizar procesos. Eso es lo que ofrecemos con Ituran Flotas: seguridad, eficiencia y control en una única herramienta”dice Juan Francisco Villamil, Country Manager de Ituran Colombia.

Tecnología para anticipar, no sólo reaccionar

A diferencia de los sistemas tradicionales, Ituran Flotas integra monitoreo en tiempo real, análisis avanzado, inteligencia artificial y cumplimiento normativo, permitiendo a las empresas tomar decisiones informadas y proactivas basadas en datos. De detectar un desvío de ruta no autorizado hasta alertar por fatiga al volantela plataforma transforma las operaciones diarias.

Uno de sus grandes diferenciadores es el uso de Cámaras con IA que identifican distracciones mientras se conduce como el uso del teléfono móvil, la falta de uso del cinturón de seguridad o el cansancio del conductor. Estas alertas en tiempo real permiten actuar antes de que ocurra un incidente.

Resultados que impactan la operación

Actualmente, Ituran gestiona más de 2 millones de vehículos en América Latinacon presencia en sectores como transporte de alimentos, valores y retail. Las empresas que han implementado su tecnología han informado:

  • Reducción hasta 15% en consumo de combustible
  • 98% de cumplimiento de rutas planificadas
  • Aumento de 20% en eficiencia operativa
  • Reducción significativa de incidentes en carretera

Implementar una solución como Flotas de Ituran Permite a las empresas mejorar su productividad mediante una gestión precisa de cada vehículo, ruta y conductor. La plataforma facilita el cumplimiento de itinerarios, reduce tiempos improductivos y automatiza las tareas operativas, lo que se traduce en una mayor capacidad operativa sin necesidad de aumentar recursos.

Este sistema impacta directamente en el rentabilidad de las organizaciones, ya que permite reducir costos a través de: menor consumo de combustible (hasta 15%), optimización del mantenimiento preventivo y control del uso inadecuado de los vehículos.

Además, el seguimiento de los hábitos de conducción permite Control riguroso y sostenido de los gastosfortalecer la eficiencia operativa y la sostenibilidad económica de las operaciones logísticas. Todo ello mejora significativamente el retorno de la inversión en tecnología de vehículos, desde una única plataforma.

“La logística en Colombia enfrenta riesgos que no van a desaparecer, pero se pueden gestionar mejor para mitigar sus impactos. Nuestra plataforma se adapta a cada operación, sin importar el tamaño o el sector”, concluye Villamil.

En un país donde mover productos es cada vez más costoso y riesgoso, contar con soluciones que combinen prevención, inteligencia operativa y control en tiempo real puede marcar la diferencia entre avanzar o quedarse atrás.

73

Redactor
About Author

Redactor