El sector automovilístico colombiano concluyó abril con señales alentadoras y un desempeño notable en las cifras de ventas. Durante este mes, la cifra de vehículos nuevos ingresados alcanzó los 17.430, lo que representa un crecimiento del 13.8 por ciento en comparación con el mismo mes de 2024. Este notable aumento sugiere una tendencia de recuperación en el mercado.
En términos acumulados desde el inicio de 2024, las ventas totales han llegado a 67,304 unidades, lo que refleja un incremento del 20.4 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado. Estos números son una señal positiva, pero todavía muestran que el sector no ha alcanzado los niveles de ventas que se registraron en 2014, cuando se superó la barrera de las 320,000 unidades anualmente.
Foto:Izock
Además, Colombia se encuentra rezagada en comparación con otros países de la región, como Argentina, donde la recuperación del sector automotriz ha sido más rápida y eficiente. Estas diferencias resaltan los desafíos que enfrenta el mercado colombiano.
Según datos de Andamovs, la falta de políticas públicas coherentes y estables sigue siendo un obstáculo significativo que limita el desarrollo de esta industria, crucial no solo por su importancia económica, sino también por su capacidad para generar empleo, fomentar la modernización del parque automotriz y satisfacer las crecientes necesidades de movilidad de la población.
Foto:Izock
Uno de los aspectos más destacados del mercado en 2025 es el crecimiento sostenido de vehículos con tecnologías limpias. Esta tendencia, que se ha consolidado desde 2023, posiciona a Colombia como uno de los líderes en transición energética en América Latina. Solo en abril, se introdujeron 5.535 unidades con tecnologías limpias, lo que representa aproximadamente el 38 por ciento de la totalidad del mercado.
Marcas como Suzuki, Mazda, Toyota y BYD continúan dominando el top 10 de ventas, y los modelos híbridos eléctricos han destacado especialmente en los últimos meses. Esta situación refleja la creciente aceptación y demanda de vehículos más sostenibles en el país.
Foto:Izock
Andrés Chaves, presidente ejecutivo de Andamos, afirmó que «este resultado, especialmente positivo, refleja la creciente confianza de la ciudadanía en la calidad y la solidez de las marcas comercializadas dentro del país, a pesar del contexto de inseguridad regulatoria que enfrentamos».
Asimismo, Chaves subrayó que el sector automotriz se enfrenta a importantes retos debido a la implementación de nuevas regulaciones técnicas, cambios en la política de chatarización, pérdida de tarifas arancelarias y tensiones comerciales con países socios como México y Brasil, además de los impactos provocados por la guerra comercial que afecta al sector a nivel global.