En Colombia, los perros han ganado una gran popularidad como elección ideal para muchas familias que buscan un compañero fiel y amoroso. Sin embargo, la decisión de adoptar un perro conlleva una serie de responsabilidades y compromisos que deben ser considerados por los actuales y futuros dueños de diversas razas.
La convivencia armónica entre seres humanos, perros y otros miembros de la comunidad es crucial para asegurar que tanto aquellos que aman a los perros como quienes prefieren la tranquilidad sin la presencia de estos animales puedan coexistir sin inconvenientes.
El cumplimiento de normas es clave para la convivencia Foto:Izock
Esto se vuelve aún más relevante con la implementación de nuevas normativas que los entes reguladores han puesto en marcha, exigiendo que los dueños de mascotas aseguren el cumplimiento de un mandato responsable. Aunque algunos puedan sentir incomodidad ante esta obligación, nunca ha sido más importante garantizar el bienestar de todos los ciudadanos.
Obligaciones de los dueños de perros
Quienes optan por la tenencia de un perro deben tener presente que sus responsabilidades son numerosas y están relacionadas directamente con el bienestar común en la sociedad. Entre estas cargas, se encuentran:
- Debe llevar siempre al perro con un collar y correa.
- Si el perro pertenece a una raza catalogada como de control especial, es obligatorio que use un bozal en espacios públicos.
- A pesar de que el perro esté bien entrenado, si pertenece a una raza restringida, ambos requisitos deben cumplirse para evitar sanciones.
El bozal es una exigencia en ciertas razas Foto:Melissa Múner Zambrano
Es fundamental que todos los dueños de razas particulares cumplan con la documentación necesaria para legalizar la tenencia de su perro, evitando así posibles sanciones que podrían llevar al retiro del animal a centros de custodia o refugio.
Tipos de documentación requeridos
Un requerimiento esencial para quienes poseen perros catalogados como razas de manejo especial es inscribir su mascota en el censo de perros especiales.
Razones por las cuales estas razas son consideradas agresivas. Foto:Istock / City TV
El registro debe ser completo y contener información precisa como el nombre del perro, la dirección del dueño, la ubicación donde resida el animal y la función que desempeña (como animal de compañía, vigilancia o protección).
También es importante incluir detalles sobre las características físicas del perro, para facilitar su identificación en caso de pérdida.
Además de esto, quienes tienen o planean adoptar este tipo de perro deben obtener una póliza adicional de responsabilidad civil.
Las razas especiales deben estar adecuadamente equipadas en espacios públicos Foto:Izock
Esta póliza es crucial, ya que debe cubrir posibles daños que el perro pueda ocasionar, como lesiones a personas, a otros animales o daños a bienes. Sin esta póliza, el registro no será considerado válido.
Razas que requieren manejo especial
Las autoridades han establecido que entre las razas que requieren un tratamiento especial se encuentran:
- Rottweiler.
- Pitbull Terrier.
- Your Japanese Akita.
- Bull Terrier.
- Doberman.
- Dogo Argentino.
- Staffordshire Bull Terrier.
Importancia del certificado médico
El registro del perro no es el único paso que deben seguir los dueños de mascotas para asegurar una convivencia pacífica con sus animales.
Las vacunaciones son obligatorias. Foto:Izock
La vacunación y el cuidado de la salud son requisitos esenciales, establecidos por las autoridades de salud pública para proteger tanto a los animales como a las personas. El esquema de vacunación debe ser actualizado para mantener una adecuada inscripción en el sistema.
Consecuencias del incumplimiento
No seguir estas regulaciones y requisitos puede tener serias implicaciones legales. Aquellos propietarios que no registren a sus perros y no mantengan actualizaciones anuales estarían expuestos a multas que equivalen a 16 salarios mínimos legales actuales, es decir, alrededor de $ 759,200 pesos colombianos.
Además, estas sanciones pueden incluir la obligación de compensar por cualquier daño que el perro pueda causar a la propiedad privada. En situaciones más graves, donde un perro ataque o cause lesiones, la autoridad podría proceder a retirar al animal.
Ricardo Castañeda
Escribiendo las últimas noticias