En una reciente intervención pública, el Ministro de Castilla La Nueva, Jhon Ramírez, ha expresado su creciente preocupación respecto a la situación actual de la compañía de servicios públicos Aguas de Castilla. En su discurso, el ministro destacó que hay una creciente insatisfacción entre los ciudadanos, un sentimiento que ha aumentado especialmente después de las repetidas fallas en la recolección de residuos que se reportaron la semana pasada. Estas fallas son un claro reflejo de las ineficiencias operativas dentro de la compañía, las cuales, según Ramírez, se deben a problemas relacionados con los vehículos de recolección que están en uso.

Rompecabezas

El Ministro Ramírez también subrayó que, hasta la fecha, se han movilizado un total de 1,473,128 millones de pesos como subsidios destinados a los estratos 1, 2 y 3. Sin embargo, a pesar de esta significativa inversión, no se han observado mejoras en la calidad del servicio. De hecho, muchos ciudadanos han reportado que sus recibos han aumentado en precio, lo que ha generado una mayor frustración. «Es inaceptable que, a pesar de estos recursos, los usuarios sientan que el servicio no mejora y que sus costos se incrementan», afirmó contundentemente el ministro.

Dinero

En términos económicos, Jhon Ramírez mencionó que se han destinado 3,708,076 millones de pesos para fortalecer los servicios públicos a través de la reunión mixta de Sierra Nevada, además de 407,141,240 millones para auditorías y 49,000,000 millones para labores de monitoreo. Una suma total que asciende a más de 5,637,000 millones de pesos, la cual, según Ramírez, debería ser más que suficiente para implementar mejoras significativas en la calidad del servicio ofrecido a la comunidad.

Fondo mixto

El Fondo Sierra Nevada es solo uno de los varios fondos mixtos que existen en el país. Se trata de organizaciones no lucrativas que son financiadas por recursos tanto públicos como privados, pero que están bajo la tutela de una entidad privada. Esto les otorga la libertad de establecer su propia junta de contratación, a pesar de manejar recursos públicos. Al no estar sujetos a los mismos criterios de la Ley 80, estos fondos han sido objeto de críticas por convertirse en los «contratos» más grandes del país, lo que plantea preocupaciones sobre la corrupción y la gestión de fondos públicos.

El Ministro Ramírez hizo un llamado directo al alcalde Lenito Castro, instándolo a «enfrentar a la comunidad y explicar la situación actual de Aguas de Castilla, dado que hay un evidente silencio en la gestión que no puede ser ignorado». Ramírez enfatizó la necesidad de que la junta sea transparente y que brinde informes claros sobre la gestión de los recursos asignados. «Solicitaré información clara y rigurosa sobre todos estos acuerdos, junto a auditorías estrictas de mi equipo. Invito a mis compañeros a unirse a esta campaña de gestión; no podemos permanecer en silencio ni aplaudir sin cuestionar», concluyó el cabildero.

16

Redactor
About Author

Redactor