En una reciente intervención pública, el Ministro de Castilla La Nueva, Jhon Ramírez, ha manifestado su profunda preocupación por la situación actual que enfrenta la compañía de servicios públicos, Aguas de Castilla. Este tema ha cobrado relevancia debido a una creciente insatisfacción entre la población, que ha estado expresando sus quejas, especialmente tras la falta de recolección de residuos ocurrida la semana anterior. Tal situación pone de manifiesto serios errores en la operativa de la empresa, problemas que han sido identificados como atribuibles a dificultades con los vehículos encargados de la recolección de basura, lo cual ha generado una ola de descontento entre los ciudadanos.
Rompecabezas
Ramírez subrayó durante su discurso que, en lo que va del año, se ha destinado un total impresionante de 1,473,128 millones de pesos como subsidios para los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3. Sin embargo, destacó con preocupación que, a pesar de estos recursos significativos, no se han observado mejoras en el servicio, y los ciudadanos han reportado un incremento en el costo de sus recibos de agua. «Es absolutamente inaceptable que, a pesar de la inversión pública destinada a subsanar estas carencias, los usuarios sientan que el servicio no está mejorando y, en su lugar, deben afrontar tarifas más altas”, enfatizó el Ministro Ramírez.
Dinero
Adicionalmente, Jhon Ramírez reveló que se han destinado 3,708,076 millones de pesos para el fortalecimiento de los servicios públicos a través de la iniciativa de la reunión mixta de Sierra Nevada. A esta cifra se suman 407,141,240 millones para auditoría y otros 49,000,000 millones para monitoreo. En total, esto representa más de 5,637,000 millones de pesos, cantidad que, según el Ministro, debería ser más que suficiente para llevar a cabo mejoras significativas en la calidad del servicio prestado por Aguas de Castilla.
Fondo mixto
El Fondo Sierra Nevada forma parte de una serie de fondos mixtos que operan en el país. Estos fondos, que se designan a través de recursos tanto públicos como privados, están administrados por entidades de gestión privada. Este enfoque les otorga la libertad de establecer su propia junta de contratación, lo que les permite una mayor flexibilidad a pesar de manejar recursos públicos. No obstante, al no estar obligados a cumplir con los criterios establecidos por la Ley 80, se han convertido en algunos de los «contratos» más grandes del país, situación que puede dar lugar a prácticas cuestionables en la gestión de fondos públicos y en el mantenimiento de estándares de calidad.
El Ministro Ramírez hizo un llamado directo al alcalde Lenito Castro, instándolo a «enfrentar a la comunidad y explicar lo que está sucediendo con Aguas de Castilla, ya que existe un evidente silencio en la gestión que no puede ser pasados por alto». Ramírez destacó la necesidad de que la junta directiva sea transparente y rinda cuentas sobre la gestión de los recursos asignados. «Solicitaré información clara y concisa sobre todos estos acuerdos, y mi equipo llevará a cabo auditorías rigurosas. Invito a mis compañeros a involucrarse en esta campaña de gestión; no todo debe ser aplausos y silencio”, concluyó el cabildero, reflejando así una postura proactiva y exigente ante la situación actual.
22