
Cuentas claras, columna semanal de Mauricio GalindoEl editor económico de EL TIEMPO, ofrece cifras curiosas sobre las novedades acaecidas en los últimos siete días. en este caso, precio récord del oroqué deben esperar los colombianos al recibir un nuevo medicamento y cómo le está yendo a Colombia, entre otras cosas, en la industria de la innovación a nivel mundial.
¿Quién está subiendo el precio del oro?
Los discos de oro ya han superado los 4.300 dólares por onza, a pesar de que los joyeros de todo el mundo compraron en el segundo trimestre un 59,3 por ciento menos que hace un año; las empresas tecnológicas, un 1,6 por ciento menos, y los bancos centrales, un 44,1 por ciento menos. La presión proviene únicamente de los inversores, cuyas compras aumentaron un 78 por ciento. El aumento fue el doble de la caída en otros segmentos, según el Consejo Mundial del Oro.
LEER TAMBIÉN
Esperando nuevos medicamentos
Una vez que un medicamento innovador es aprobado por una autoridad internacional, los pacientes en Colombia tienen que esperar 5 años y medio para acceder a él. Así lo demuestra un estudio de IQVIA para la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (Fifarma). La espera en el país es similar al promedio de la región. El mayor retraso se da en México (71 meses) y el menor en Costa Rica (31 meses).
Normativas y embalajes más seguros son medidas que se toman para evitar futuros incidentes. foto:iStock
Trabajar en casa no siempre es virtual
Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) muestra que en Colombia el número de trabajadores que trabajan desde casa aumentó del 11 por ciento en 2019 (antes de la pandemia) al 13 por ciento después en 2023. En Noruega, ese salto fue del 5 al 37 por ciento. Pero trabajar desde casa no es necesariamente un trabajo en línea o virtual. El mismo informe muestra que en Colombia, el número de personas que trabajaban desde casa en 2024 era del 5,7 por ciento con computadora y del 8,1 por ciento sin computadora.
Hay trabajos que se hacen en casa, pero no necesariamente son virtuales. foto:iStock
LEER TAMBIÉN
Colombia en la lista mundial de innovaciones
Suiza ocupa al menos desde 2020 el primer puesto en innovación, según el ‘Índice de Innovación Global’ de la Oficina Mundial de Propiedad Intelectual, citado por The Economist. Este año, China ocupa el décimo lugar, desplazando a Alemania, que pasa al puesto 11, tras ser noveno en 2020, y China al 14. Colombia ocupa el puesto 71 entre 139 economías, el 18 entre países de ingresos similares y el quinto en la región, donde Chile es líder.