

Él Derecho Sustantivo del Trabajo en Colombia determina con precisión condiciones bajo el cual un el empleador puede rescindir unilateralmente el contrato de trabajo obrero. Esta norma busca el equilibrio entre las partes, evitando conflictos legales derivados de incumplimiento o abuso.
LEER TAMBIÉN
Él Derecho Sustantivo del Trabajo Funciona como una norma obligatoria que regula las relaciones entre trabajadores y empleadores.
Por lo tanto, cuando una de las partes viola las disposiciones del código, queda expuesta sanciones legales cualquiera conflictos laborales eso debe ser resuelto por las autoridades judicial.
El cumplimiento de las obligaciones evita sanciones en las relaciones entre empleadores y empleados. foto:iStock
Razones para rescindir el contrato por parte del empleador.
segun el Artículo 62 del derecho laboral sustantivo, El empleador puede rescindir el contrato del empleado. por una buena razón cuando surgen situaciones específicos, entre los que destacan:
- Fraude o fraude en adquisiciones, como la presentación de documentos falsos o información incorrecta.
- actos de violenciainsulto o acoso cometido por el trabajador en su trabajocontra el empleador, sus familiares o asociados.
- actos de violenciainsulto o acoso cometido por el trabajador Fuera de serviciocontra el empleador, los miembros de su familia o sus representantes, y los socios, jefes de taller, vigilantes o vigilantes de seguridad.
- Daños materiales dolo o negligencia grave que afecte a la seguridad, maquinaria o instalaciones de la empresa.
- Cualquier acto inmoral o delitos en el lugar de trabajo.
- Cualquier violación en serio de obligaciones o prohibiciones especiales prescritas en artículos 58 y 60 del Ley Sustantiva del Trabajo.
- Prisión preventiva superior a 30 días o internamiento penal-correccional superior a ocho días, o incluso inferior, cuando el motivo de la sanción sea por sí solo suficiente para justificar la resolución del contrato.
- Descubre los secretos técnicos o comerciales que perjudiquen a la empresa.
- Bajo rendimiento persistente, relativo a la capacidad del trabajador o al promedio de sus pares, cuando no se corrige después de advertirlo.
- Incumplimiento sistemáticosin motivos válidos, por parte del trabajador, obligaciones convencionales o legales.
- Vicios o conductas que cambian la disciplina del establishment.
- negarse a cumplir Medidas médicas o preventivas prescritas por un médico o la autoridad patronal para evitar enfermedades o accidentes.
- Incompetencia para realizar el trabajo asignado.
- Reconocimiento de trabajadores pensiones de vejez o invalidez mientras estén al servicio de la empresa.
- enfermedad infecciosa o enfermedad crónica del trabajador, que no sea de carácter profesional, así como cualquier otra enfermedad o lesión que le imposibilite el trabajo y cuya curación no haya sido posible durante ciento ochenta días.
LEER TAMBIÉN
«Sin embargo, el despido por este motivo no puede mantener pero hacia madurez de el período especificado y no exime al empleador de las prestaciones e indemnizaciones legales y convencionales derivadas de enfermedad», señala la ley.
“En los casos considerados entre números 9 y 15el empleador debe notificar al menos 15 días de anticipación rescisión del contrato», explica el código.
El conocimiento de la normativa laboral es clave para prevenir errores en las decisiones disciplinarias. foto:Tiempo / Cortesía
Obligaciones y prohibiciones especiales de los trabajadores según el art. 58 y 60
Él Artículo 58 del Código determina las obligaciones especiales del trabajador, incluido el desempeño personal de sus funciones, el cumplimiento órdenes del empleador, cuidado el material y herramientas del trabajo, guardar asuntos confidenciales de carácter reservado.
Por su parte, Artículo 60 establece restricciones, como roba materiales o productos sin permisoreportarse a trabajar estado de embriaguez o bajo efectos de las drogas, portar armas sin autorización, ausentarse sin excusa, promover paradas no autorizadasrecoger o promocionar en el lugar de trabajo y utilizar indebidamente las herramientas o suministros adjuntos.
El respeto de las normas laborales fortalece la confianza y la transparencia en el trabajo. foto:Carlos Arturo García
Razones para rescindir el contrato con el empleado.
- Fraude por parte del empleador sobre las condiciones de trabajo.
- actos de violenciaamenazas o malos tratos por parte del empleador o sus representantes hacia el trabajador o su familia.
- Inducción a realizar actuaciones ilegales o contrarias a las convicciones del trabajador.
- Riesgos imprevistos durante el empleo que pongan en peligro la salud o la seguridad de los trabajadores.
- Daño intencional causado por el empleador durante la prestación del servicio.
- No coincide Violación sistemática y sin motivos válidos por parte del empleador de sus obligaciones convencionales o legales.
- Solicitud injustificada para realizar diferentes tareas o en lugares no acordados.
- Cualquier violación severidad de las obligaciones o prohibiciones a cargo de los empleadores, de conformidad con el párrafo artículos 57 y 59 de la Ley Material del Trabajoo cualquier infracción grave tipificada como tal en convenios o convenios colectivos, laudos arbitrales, contratos individuales o reglamentos.
LEER TAMBIÉN
«La parte que rescinde unilateralmente un contrato de trabajo debe manifestarse a otro, en el momento de la extinción, la causa o motivo de esa decisión. Después de ello, no podrán alegarse válidamente diversas causas o motivos.»
Daniel Alejandro Bonilla Martínez
ÚLTIMAS NOTICIAS EDITORIAL