En Carreteras colombianas, a menudo es habitual observar que los conductores, independientemente del tipo de vehículo que utilicen, no respetan las Líneas blancas y amarillas que marcan la normativa de tránsito. La TikToker g. Playa, que se especializa en asuntos relacionados con el tráfico, explicó el significado de cada línea en las carreteras. Su análisis es esclarecedor, ya que muchas personas no conocen la importante función que cumplen estas demarcaciones en la seguridad vial.
El Sr. Biter subrayó que el desdén hacia las líneas pintadas en las carreteras puede resultar en accidentes de tráfico graves o, en el mejor de los casos, en multas de tránsito. No obstante, destacó que una gran cantidad de conductores ignoran el propósito de cada una de estas líneas, lo que puede llevar a situaciones potencialmente peligrosas en la vía.
Diferentes rutas de carreteras y su significado
Línea blanca rota o discontinua: Esta línea es común en las pistas de circulación y simboliza que los conductores pueden realizar un cambio de carril de manera segura cuando lo necesiten.
El camino con una línea blanca discontinua.
Foto:
Policía de Bolívar
Línea amarilla continua: Esta demarcación indica que está prohibido realizar maniobras de adelantamiento en esa sección de la carretera.
Línea amarilla interrumpida o punteada: Este tipo de línea permite a los conductores adelantar siempre y cuando lo hagan de manera prudente y segura.
La policía de vías requiere respeto por las líneas en las carreteras.
Foto:
Policía de tráfico
Línea doble amarilla continua: Esta línea es una advertencia clara de que no se permite adelantar en ninguna dirección.
La doble línea amarilla continua en la carretera.
Foto:
Policía nacional
Línea amarilla continua y línea amarilla discontinua: Esta combinación indica que los conductores que deseen adelantar deben hacerlo exclusivamente sobre la línea discontinua, mientras que aquellos que se encuentren sobre la línea continua no tienen permiso para avanzar.
Una multa por no respetar nuevas líneas rojas
A través del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad de Viajes (ANSV), el gobierno colombiano ha implementado una nueva medida de seguridad vial, la cual busca disminuir el riesgo de accidentes. Estas medidas incluyen la introducción de líneas rojas que se encuentran en puntos críticos de las vías, diseñadas para advertir a los conductores y evitar maniobras peligrosas.
Nuevas líneas rojas
Foto:
Izock
Las líneas rojas están ubicadas en curvas peligrosas, intersecciones y otros puntos donde se requiere especial atención. Estas demarcaciones indican áreas donde la velocidad debe ser reducida, y los conductores deben abstenerse de realizar maniobras imprudentes.
El Código Nacional de Tránsito prevé que «realizar maniobras peligrosas e irresponsables que pongan en riesgo la vida de personas o bienes» conlleva una multa equivalente a 30 salarios mínimos diarios legales en vigencia (SMLDV). Esto representa un total de $ 1,208,000, según la unidad de valor básico (UVB).
En caso de que la infracción sea considerada de alto riesgo, el vehículo podría ser inmovilizado, lo cual conllevaría costos adicionales, como el pago por el uso de grúas y parqueaderos.
Es importante que cada conductor conozca y respete estas normativas, ya que no solo son leyes, sino directrices esenciales para mantener la seguridad en las carreteras.