El sector minorista nacional vive uno de los momentos más competitivos de su historia. Según lo informado por la Cámara de Comercio Electrónico Colombiano, en el segundo trimestre de 2025 las ventas en línea alcanzaron los $ 26.9 mil millones, un crecimiento del 3% en comparación con el segundo trimestre de 2024.

Las expectativas para las grandes y pequeñas empresas en el resto del año aún son altas para fechas cruciales como el Black Friday que se acerca y la temporada navideña. Sin embargo, estas expectativas deben estar acompañadas de nuevas estrategias para mantenerse competitivos. La experiencia, la eficiencia y la capacidad de las respuestas del consumidor están determinando los factores, como lo explican Epam Systems Inc.

A nivel global, según las cifras presentadas por la compañía, se espera que en el año las ventas alcancen los 31.300 millones de dólares, y logran estar entre los primeros lugares depende de la adopción de tecnologías que optimicen el servicio de ventas en línea al máximo. La herramienta Queen del momento: The Big Data.

Siete beneficios de Big Data para el sector minorista

Según la información de Epam Systems Inc., con presencia en Colombia, el análisis de datos avanzado ya no es un recurso puramente de empresas gigantes a nivel mundial. Hoy, las pequeñas y medianas empresas ya pueden competir con la rentabilidad y, lo que es más importante, la fidelidad, aprovechando el poder de la información detallada.

Los expertos de la compañía de tecnología global proporcionan los siete beneficios que las empresas pueden obtener cuando implementan los big data en sus tiendas en línea:

1. Una visión de 360 ​​° del cliente: El uso de Big Data permite crear perfiles detallados que integren datos demográficos, historial de compras, interacciones CRM, actividad digital e incluso publicaciones de redes sociales, lo que permite a las empresas anticipar las necesidades y proporcionar experiencias personalizadas en tiempo real.

2. Prevención de fraude: Las soluciones basadas en Big Data fortalecen la detección de transacciones sospechosas. Gracias al análisis histórico, es posible distinguir entre un gasto legítimo y potencialmente fraudulento, reduciendo las pérdidas y la incomodidad para los clientes.

3. Inteligencia de seguridad: Las herramientas de Big Data y Machine Learning permiten identificar anomalías en los patrones de comportamiento y evitar la filtración de datos confidenciales, algo crucial ahora que las fuerzas de sofisticación cibernética actúan en tiempo real.

4. Optimización de precios: El análisis de datos masivos ayuda a definir el precio justo que maximiza los ingresos. Incluso le permite segmentar por tipo de cliente y evaluar cuánto está dispuesto a pagar cada perfil, una estrategia que se ha consolidado especialmente en el mercado B2B.

5. Eficiencia operativa: Los big data permiten que las ineficiencias se identifiquen y correctamente en el tiempo, desde el control de inventario hasta la gestión de los puntos de venta, como detectar por qué un producto no gira en una determinada tienda y actúa antes de perder las ventas.

6. Recomendaciones personalizadas: Big Data alimenta a los motores de recomendación que aumentan las posibilidades de compra y mejoran la lealtad contra los competidores menos avanzados, teniendo en cuenta que los consumidores esperan sugerencias basadas en su comportamiento anterior.

7. Internet de las cosas (IoT) en acción: El análisis de datos generado por los dispositivos conectados, desde los sensores portátiles hasta los almacenes, ofrece información valiosa para ajustar las promociones, la eliminación del producto o incluso proporcionar compras basadas en el clima.

Big Data como una ventaja competitiva

Los big data se han convertido, en los últimos años, en un activo estratégico para el comercio minorista, porque además de recopilar información, procesalo, interpretan y actos rápidamente. Solo aquellos que logren consolidar este ciclo estarán mejor preparados para enfrentar la volatilidad del mercado y desarrollar experiencias que los clientes valoren y repitan.

La interacción es ahora uno de los principales puntos nerviosos de la preferencia del público, y Big Data realmente está diferenciando para que las marcas y las tiendas tomen la delantera en su sector.

59

Redactor
About Author

Redactor