El reciente establecimiento del grupo CIBST representa un hito significativo en el ámbito financiero, ya que se definió como la entidad encargada de supervisar y retener todos los trabajos financieros, así como los complementarios, relacionados con Bancolombia. Esta resolución se tomó tras la reunión de los bancos que tuvo lugar el miércoles 23 de abril, donde se concedió la «medalla» simbólica para sancionar esta nueva estructura que se espera esté completamente operativa antes de finalizar el primer semestre de 2025.

Esta medida constituye un paso crucial en el proceso de transformación y consolidación de las operaciones que se anticiparon desde finales de octubre de 2020. La creación del grupo CIBST ya cuenta con la aprobación necesaria del regulador de los países en los que Bancolombia opera, así como del respaldo de los actores clave en el mercado financiero.

Hasta ahora, Bancolombia ha sido la cara visible de todas las empresas que forman parte de su red organizativa no solo en Colombia, sino también en diversas naciones de América Central. Entre estas empresas se encuentran reconocidas marcas como WOMPI, Rent, Wenia y Nequi, que desempeñan un papel crucial en el ecosistema financiero actual.

Fuentes cercanas a la dirección de Bancolombia han indicado que se llevarán a cabo transferencias de activos y propiedades en las próximas semanas, incluyendo holdings significativos en América Central, así como las empresas mencionadas, al nuevo grupo CIBST. Este movimiento trae consigo optimismo en torno a la estrategia de crecimiento del banco.

«Avanzar en esta dirección requiere una atención constante hacia las demandas de todas las partes interesadas, el desarrollo de nuevas habilidades y una visión clara y firme hacia un futuro de crecimiento sostenible», afirmó Juan Carlos Sea, presidente de Bancolombia, al resaltar que la creación del grupo CIBST es un paso adicional en esta travesía.

Juan Carlos Sea, presidente Bancolombia desde el 1 de mayo de 2016
Foto:
Bancolombia

Una vez finalizadas todas las operaciones necesarias para esta transición, se procederá al registro de trabajo público, donde los accionistas de Bancolombia recibirán una acción (ordinaria o preferencial) por cada acción (ordinaria o preferencial) que posean actualmente. Estas acciones serán listadas en las bolsas de valores de Colombia y Nueva York, brindando a los inversionistas nuevas oportunidades en el mercado.

Nuevo dividendo

Durante la misma asamblea extraordinaria que tuvo lugar este miércoles, se aprobó el pago de un dividendo extraordinario de 624 pesos por acción de Social, el cual se ejecutará el 29 de abril, lo que representa una asignación total de 610,180 millones de pesos.

«Este dividendo extraordinario, sumado al ordinario aprobado el 14 de marzo, que fue de 3,900 pesos por acción, refleja un crecimiento del 28 por ciento en comparación con el dividendo del año anterior y corresponde a una distribución del 69 por ciento de los periodos de servicios públicos», manifestó la directiva de la organización.

Además, en la misma asamblea, se estableció que los siete miembros actuales de la Junta Directiva de Banco Bancolombia conformarán una nueva junta directiva para el Grupo CIBST, que contará con cinco miembros, de los cuales el 40 por ciento son mujeres, destacando el compromiso por la diversidad en su gestión.

Sede de Bancolombia en Medellín (Antioquia)
Foto:
Bancolombia

Los nuevos miembros de la junta representan tanto el sector patrimonial como el independiente. Ricardo Jaramillo Mejía y Juan Esteban Toro Valencia formarán parte de la junta patrimonial, mientras que los independientes serán María Angélica Arbeláz RESTRUEPO, Sandra Marta Guazti y Luis Fernando Restuepo Echavaría.

De acuerdo con las directivas de la organización, esta evolución permitirá imitarlos a la manera en que se organizan otras entidades regionales y globales, que ya han creado grupos financieros en sus ciudades, facilitando así la implementación de la estrategia a largo plazo.

Redactor
About Author

Redactor