Foto: Archivo

Tres años después de la entrega del informe final de la Comisión de la Verdad (CEV), Colombia enfrenta una encrucijada histórica. Esto es observado por el cuarto informe del Comité de Monitoreo y Monitoreo (CSM), presentado en el marco de la conmemoración del tercer aniversario del legado de la Comisión de la Verdad.

The Committee, in charge of monitoring the 220 recommendations left by the final report found important advances, but also setbacks in the implementation in the period between March 2024 to March 2025. In addition, it takes advantage of this report to highlight that the recommendations are not an exclusive road map for the national government, but a shared commitment that challenges the State, to the civil society, to the private sector, to the private sector, to the media, to the media, to the media, to the media, to Los medios de comunicación, a los medios de comunicación, al sector privado, al sector privado, al sector privado. Sociedad en general. Su cumplimiento es clave para garantizar la no repetición del conflicto armado y transformar las causas estructurales de violencia en Colombia.

The report highlights the urgent need for concrete actions to guarantee peace, in a country that faces a worrying deterioration of security conditions, with 460 signatories of the agreement killed since 2016, 73 social leaders killed only in the run of 2025 and a 60% increase in child recruitment for 2024. The most affected regions, such as Catatumbo, Antioquia, Cauca, Meta, Arauca And Caquetá, they continue to Enfrenta un panorama de violencia que pone la consolidación de la paz.

A esto se agrega el aumento de los femicidas y los transfeminicidas que ha aniquilado la vida de muchos líderes sociales, defensores de los derechos humanos y personas LGBTIQ+ y el deterioro del clima político y electoral en el país. Violencia contra líderes, candidatos y figuras públicas intentos contra los principios más básicos de la democracia. Actos como el ataque contra el senador y candidato presidencial Miguel Uribe Turbay muestran el riesgo real de que enfrentan aquellos que participan activamente en la vida política. El Comité recuerda que la Comisión de la Verdad ya había recomendado un pacto político nacional para excluir definitivamente las armas de la política, garantizar elecciones seguras y proteger la pluralidad de las ideas como base de la coexistencia democrática.

Dado este panorama, el comité realiza un llamado urgente al gobierno nacional, el Congreso y todos los actores del sistema político para especificar inmediatamente el pacto político nacional que permite detener la polarización, protege las recomendaciones de la comisión como una política estatal y active reformas clave. Entre ellos, la creación del Ministerio de Paz y Reconciliación, protección efectiva a ex combatientes y líderes sociales, y el fortalecimiento del sistema educativo como base para una cultura de paz.

Por otro lado, se destaca el comité, los avances relacionados con el legado del informe final, a la implementación de instrumentos de reforma rural, con los procesos de reincorporación y el aumento de la inversión para la implementación del acuerdo de paz.

También destaca que la reforma de la ley de víctimas incluyó el enfoque de soluciones duraderas; También destaca la implementación del sistema de búsqueda nacional; La continuidad de los actos públicos de reconocimiento de las responsabilidades para las víctimas en el exilio, la iniciativa de la misión permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra; La creación de la Comisión Nacional Mixta para Asuntos campesinos y la Ley de Coordinación Interjurisdiccional entre la Justicia Ordinaria y la Justicia Indígena Especial.

También están registrados como avances: la implementación del servicio social para la paz, la adopción de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en la fuerza pública; La entrada en vigencia del Acuerdo Escazú como una oportunidad histórica para la democracia ambiental y la construcción del propio sistema educativo indígena, como un mecanismo para garantizar el derecho a la educación de estos pueblos.

«Este informe no solo documentó hechos. Es una alerta moral al país: tenemos tiempo para elegir la vida sobre la guerra, la dignidad en la polarización», dice el informe. De hecho, estos tres años de monitoreo y monitoreo han llevado al CSM a concluir que la voluntad política sostenida es el ingrediente clave para garantizar una implementación exitosa de las recomendaciones.

Comprender el tamaño de las llamadas del CEV, el CSM convoca a la sociedad civil, la academia, los medios de comunicación y el sector privado para asumir un papel activo en la vigilancia, apropiación e impulso de estas recomendaciones. También insta a la comunidad internacional a mantener su apoyo, tanto en cooperación técnica como en incidencia política, dados los nuevos desafíos de implementación.

La paz, dice el comité, no puede depender únicamente de la voluntad institucional. Requiere el compromiso sostenido de todos los sectores para transformar la verdad revelada en acciones concretas que cierran las brechas históricas de injusticia, desigualdad y exclusión.

“No se trata solo de cumplir con las recomendaciones. Se trata de prevenir Colombia Político Nacional ”, concluye el informe.

Redactor
About Author

Redactor