El sector de telecomunicaciones se encuentra en una encrucijada crucial en estos momentos. Pese a las inmensas inversiones realizadas en la infraestructura de red, junto con la implementación de tecnologías punteras como 5G, los rendimientos financieros continúan su tendencia a la baja. Adicionalmente, la captación y fidelización de usuarios continúa representando un desafío considerable para las empresas del sector, convirtiéndose en un verdadero dolor de cabeza.

En el contexto colombiano, el rendimiento de la inversión ha mostrado una tendencia moderada a pesar de la cifra récord de 7.50 mil millones de pesos invertidos en este sector. De hecho, esto representa una disminución del 14.4% en comparación con 2023. Sumado a esto, existen interesantes desafíos tailados a las áreas rurales, donde la adopción de estas tecnologías avanza lentamente; mientras que en las zonas urbanas, la competencia se intensifica día tras día.

Ante este panorama, las empresas de telecomunicaciones del país están reaccionando y aprovechando el poder de los datos para redefinir sus modelos de negocio y superar nuevos obstáculos de manera oportuna. Los datos se han convertido en una herramienta invaluable en el repertorio de este sector. Así lo reafirma un análisis de Epam Systems Inc.

El uso de datos para mejorar el negocio

Hasta no hace mucho, la estrategia de la mayoría de las empresas de telecomunicaciones se centraba en aprovechar datos tradicionales, como el ingreso promedio por usuario (ARPU) o las tasas de crecimiento del cliente (RGU). Sin embargo, el volumen y la variedad de datos que están accesibles en la actualidad, que abarcan desde la información de la red y los dispositivos hasta registros de servicio y facturación, ofrecen una gama mucho más amplia de oportunidades para cada empresa.

Para capturar este valor de manera efectiva, es fundamental consolidar fuentes dispares, mejorar la calidad de los datos, establecer modelos de gobernanza robustos y llevar a cabo un análisis profesional. Este proceso no solo implica la adquisición de nuevas tecnologías, sino también la transformación de la cultura organizativa para asegurar que los datos estén en el centro de todas las decisiones empresariales.

La inteligencia basada en datos permite que el sector de telecomunicaciones actúe en una variedad de frentes estratégicos. Esto incluye el desarrollo de nuevos productos, como soluciones digitales de bienestar, servicios de seguridad inteligentes y propuestas de ciberseguridad. Además, facilita la prevención de la fuga de clientes a través de la microsegmentación y campañas de marketing personalizadas. La inteligencia artificial generativa (Genai) refuerza aún más esta capacidad, al acelerar el desarrollo de productos, optimizar precios y mejorar la personalización en marketing y atención al cliente.

Optimización operativa con potencia predictiva

En el aspecto operativo, el efecto de aprovechar los datos resulta igualmente profundo. Analizar patrones en datos de la red permite anticipar fallos técnicos antes de que impacten a los usuarios, lo que a su vez reduce la necesidad de desplazamientos técnicos innecesarios y optimiza la planificación de inversiones en infraestructura. Las tecnologías emergentes, como Open Ran (O-RAN), también facilitan una observabilidad y escalabilidad mejoradas de las redes, promoviendo operaciones más eficientes y flexibles.

No obstante, esta transformación debe ser abordada con cautela. La confianza del consumidor es un activo crítico que no puede ponerse en riesgo. Errores en la gestión de datos o implementaciones apresuradas de IA tienen el potencial de erosionar esta confianza, afectando la percepción pública de los operadores. Por esta razón, muchas empresas de telecomunicaciones optan por priorizar casos de uso internos inicialmente, perfeccionando sus capacidades antes de abarcar proyectos más visibles para sus clientes.

Dado que en este sector los márgenes son estrechos y las expectativas del mercado son cada vez más elevadas, la gestión avanzada de datos se convierte en un núcleo competitivo clave para las telecomunicaciones. Aquellas empresas que logren construir infraestructuras centradas en datos no solo optimizarán sus operaciones, sino que liderarán la nueva fase de innovación y crecimiento en el sector.

En un entorno cada vez más digitalizado y competitivo, las compañías de telecomunicaciones (TELCO) tienen la necesidad imperiosa de reinventarse. Los datos, que anteriormente se consideraban meramente operativos dentro de los productos, han evolucionado hasta convertirse en activos estratégicos fundamentales. El verdadero valor ya no radica solamente en la infraestructura, sino en la capacidad de capturar, procesar y monetizar datos de formas inteligentes y efectivas.


1. De los proveedores de conectividad a las plataformas de datos

Las empresas de telecomunicaciones están transformándose desde su tradicional rol de proveedores de conectividad hacia convertirse en Plataformas inteligentes de servicio y datos. Este proceso implica una profunda transformación no solo en su tecnología, sino también en su cultura organizacional y en su modelo de negocio.


2. Tipos de datos poseídos por telecomunicaciones

  • Datos de ubicación en tiempo real
  • Historial del consumidor (voz, datos, contenido)
  • Interacciones con el servicio al cliente
  • Preferencias de los usuarios a través de patrones de uso

Estos datos resultan altamente valiosos no solo para las propias empresas de telecomunicaciones, sino también para sectores como el comercio minorista, las finanzas, el transporte y el marketing.


3. Monetización de datos: nuevos modelos de negocio

  • Publicidad personalizada
  • Servicios financieros basados en puntuaciones alternativas
  • Análisis de movilidad urbana para gobiernos y empresas
  • Alianzas con terceros a través de API de datos (datos como servicio)

4. Desafíos y barreras

  • Privacidad y regulaciones (GDPR, leyes locales)
  • Gestión de datos y ciberseguridad
  • Cambio cultural y resistencia interna
  • Necesidad de nuevas capacidades (IA, Analytics, Data Science)

5. Casos de éxito

  • Telefónica y su unidad Luca (ahora parte de Telefónica Tech)
  • Compartir los datos de Orange
  • AT&T y sus soluciones empresariales

21

Redactor
About Author

Redactor