Nora Pabón Gómez, consultora jurídica en el campo del derecho inmobiliario, especializada en temas de propiedad horizontal, entre otros, responde a las inquietudes expresadas por los lectores sobre temas relacionados con la gestión de conjuntos habitacionales y la convivencia de inquilinos y propietarios en este tipo de desarrollo urbano.
Se consulta a los lectores
Mecanismos de presión sobre el pago de tasas administrativas
«Quiero preguntar qué mecanismos existen para ‘presionar’ a un propietario de un complejo de departamentos que no ha pagado una tasa administrativa durante más de dos años. Esta persona evita todas las comunicaciones dirigidas a él y al ser contactado por un abogado contratado por los demás inquilinos, respondió que su casa le está siendo quitada por Davivienda y que no tiene título de copropietario a su nombre. En la costa atlántica).»
Respuestas
Con base en el conocimiento informado por el lector, ya se ha comenzado a implementar el procedimiento que establece la Ley en caso de que el propietario no pagues tus gastos de administración a tiempo; El abogado incluso hace el cobro judicial.
Sin cuestionar esto, podría agregar que existen otros mecanismos establecidos por ley para presionar el pago como por ejemplo imposición de sanciones por parte del Consejo y/o Asamblea de Propietariosentre los cuales la inclusión del nombre del deudor en la lista para conocimiento del propietario (con las restricciones correspondientes), así como suspensión del uso de ciertos bienes y servicios comunes no esenciales.
Asimismo, la Ley 675 de 2001 agrega que la convocatoria a una junta de propietarios deberá incluir una relación de los propietarios que adeudan aportes para gastos comunes. de lo contrario, En todos los casos se debe intentar llegar a un acuerdo sobre el pago.
«En todos los casos se debe intentar llegar a un acuerdo sobre el pago». foto:iStock
Modificación de la fachada
«Soy propietario de un apartamento en un edificio construido en 1969. Este apartamento está ubicado en un bloque interior y consta de dos puertas de entrada, una para el empleado de servicio (lateral) y otra para el propietario o propietario (frente). ¿Puedo eliminar la puerta de entrada de servicio y mover la puerta de entrada del propietario o propietario al borde del apartamento sin cambiar nada más, simplemente mover la puerta al exterior del edificio donde sólo soy dueño de la puerta? Siete apartamentos y ninguna administración.»
Respuestas
Sugiero al lector revisar los planos arquitectónicos y planos horizontales del inmueble, si el edificio, aunque no fue administrado en su momento, sujeto a este régimen. Se trata de determinar si la intervención que se pretende realizar Incluye modificación de fachada.
En el estudio técnico y urbanístico que recomiendo que haga el arquitecto, sin perjuicio de que el propietario realice las oportunas consultas con alguno de los curadores urbanísticos o con la Oficina de Planificación Municipal, según el caso, Será importante determinar si el edificio corresponde a un bien de interés culturalporque en este caso existen mayores restricciones y es necesario cumplir con otros requisitos.
«Será importante determinar si el edificio corresponde a un bien de interés cultural.» foto:TIEMPO.
Rescisión del contrato por poder.
«Si actualmente existe un contrato de arrendamiento y el arrendador le da poderes especiales al apoderado para recuperar el inmueble y me informa por carta de la no renovación del contrato de arrendamiento. ¿Esta comunicación es válida para la no renovación o se debe hacer un anexo o algo más?»
Respuestas
El Ley 820 de 2003 establece que el contrato de arrendamiento de espacio residencial puede rescindirse mediante acuerdo, pero también unilateralmente por el arrendador o el arrendatario.
En el caso de Consulta, se considera que, si el arrendador a través del apoderado informa al arrendatario del previo cumplimiento de todas las condiciones estipuladas en el contrato y norma correspondiente, terminación anticipada y entrega del inmueble, no sería necesario el pago del pago adicional porque no habría modificación del contrato, sino terminación anticipada y entrega del inmueble. La rescisión se realiza de acuerdo con las condiciones pactadas en el mismo contrato.