Microsoft está dando signos claros de dónde los puntos de computación personal: un sistema operativo que funciona directamente desde la nube. Las fuentes cercanas a la compañía revelaron que la próxima gran apuesta será una «Windows Cloud»Diseñado para que los usuarios accedan a sus programas y archivos desde cualquier dispositivo conectado a Internet, sin depender del almacenamiento físico.
La idea no es nueva, pero ahora las condiciones tecnológicas lo hacen viable. El surgimiento de Conectividad 5GLa reducción en los costos del servidor y los avances de virtualización permitiría que un sistema completo se ejecute de forma remota, con la misma fluidez que una computadora local.
Este cambio de paradigma ofrece varias ventajas: mayor seguridad, ya que los datos se almacenan en centros de datos protegidos; actualizaciones automáticas, evitando problemas de compatibilidad; Y una portabilidad total, ya que el usuario podría iniciar sesión en una televisión, una tableta o equipo básico y acceder a la misma experiencia de escritorio.
Sin embargo, no faltan preocupaciones. Los expertos señalan que depender completamente de la nube la vulnerabilidad a las fallas de conexión o los ataques cibernéticos masivos. Además, el modelo de suscripción que probablemente acompaña a esta propuesta podría generar resistencia en los usuarios acostumbrados a licencias únicas.
Si, «Windows in the Cloud» marcaría un punto de inflexión en la historia de la informática personal. Microsoft, que ya domina el software de Office con Office 365 en la nube, ahora busca transformar el sistema operativo en un Servicio continuoMás que en un producto instalado. El movimiento podría redefinir la relación entre los usuarios y sus computadoras en la próxima década.
54