El modo desconocido, conocido también como modo incógnito en navegadores como Chrome, Firefox y Edge, suele ser considerado un refugio para aquellos que buscan navegar sin dejar rastro. A pesar de esta creencia popular, desde una perspectiva técnica, la interpretación que se tiene del mismo puede resultar algo errónea y, en algunas circunstancias, engañosa.
Lo que realmente hace
Al activar el modo desconocido, el navegador inicia una sesión temporal diseñada específicamente para no conservar información sobre tu actividad online una vez que cierras la ventana. Esto implica que el historial de navegación, las cookies persistentes, los datos de formularios y los archivos en caché no se retendrán. En términos simples, esto proporciona un nivel de privacidad local, es decir, otros usuarios que tengan acceso al mismo dispositivo no podrán visualizar lo que has estado haciendo en Internet.
Que no hace
A pesar de los beneficios que el modo desconocido proporciona en lo que respecta a la privacidad local, es fundamental entender que esta funcionalidad NO enmascara tu tráfico, NO oculta tu dirección IP y no previene el seguimiento a través del uso de técnicas como huellas digitales del navegador. Además, este modo tampoco tiene la capacidad de bloquear scripts de terceros ni restringir la recopilación de datos por parte de los sitios web que visitas durante tu navegación.
En adición, si estás navegando en una red corporativa, educativa o bajo la supervisión de un proveedor de servicios de Internet (ISP), tu actividad permanecerá completamente visible para los administradores de la red. Las extensiones de navegador también siguen activas y pueden seguir recopilando datos, a menos que tú mismo decidas desactivarlas mientras navegas en el modo privado.
Limitaciones contra el seguimiento avanzado
El concepto de huella digital implica la combinación de diferentes atributos de tu dispositivo, que pueden incluir la resolución de pantalla, el tipo de navegador, el sistema operativo, los complementos instalados y otros factores que resultan en la creación de un identificador único. El modo desconocido no altera ninguno de estos aspectos, lo que significa que no impide esta técnica de seguimiento, lo cual es importante tener en cuenta.
Y seguridad?
Es vital destacar que este modo no ofrece protección contra amenazas como malware, keyloggers, ataques de phishing o conexiones que no sean seguras. No reemplaza la necesidad de utilizar una VPN o navegadores diseñados para la privacidad, como Tor, que son herramientas más adecuadas para el resguardo de tus datos online.
Conclusión técnica
En conclusión, aunque el modo desconocido puede ser útil para llevar a cabo sesiones temporales con un bajo nivel de persistencia de datos, es crucial no confundirlo con un medio que asegura el anonimato o que proporciona una protección efectiva contra el seguimiento avanzado y la vigilancia. Si la privacidad es un aspecto crítico en tu actividad en línea, es necesario complementar el uso de este modo con herramientas especializadas y seguir buenas prácticas en el ámbito de la seguridad digital.
305