Esta semana, la energía en Colombia se ha visto sacudida por la decisión de Shell de desprenderse de ciertos activos que tienen conexión con Ecopetrol en el mar del Caribe. En este contexto, vale la pena destacar un significativo descubrimiento de gas natural que se ha reportado en la región.
La empresa ha declarado que su decisión «respeta las razones relacionadas con su estrategia y la gestión de la cartera global». A pesar de esto, Shell continuará operando en el sector de productos líquidos, lubricantes y combustibles en Colombia.
En particular, la compañía venderá el 50 por ciento de los bloques de Fuerte Sur, Purple Angel y Col-5, todos ubicados en aguas profundas del Caribe colombiano. El otro 50 por ciento de estos bloques pertenece a Ecopetrol, lo que significa que ambos tienen un interés compartido en estas áreas de potencial gasífero.
Estos bloques han sido parte de importantes descubrimientos de gas, incluyendo los campos de Kronos, Purple Angel, Glaukus, Gorgon-1 y Gorgon-2, que revelaron ya hace algunos años la existencia de una provincia gasífera significativa.
Foto:Shell
En mayo de 2017, el ex presidente Juan Manuel Santos anunció que este descubrimiento era el más importante en términos de gas natural en casi tres décadas, superando al hallazgo de Cusiana y Copiagua en 1989, en el departamento de Casanare.
Se estima que estos pozos podrían tener un potencial superior a 3 teracúbicos. Para poner esto en perspectiva, es relevante mencionar que las reservas probadas de gas natural en Colombia al final de 2023 ascienden a 2.3 teracúbicos, alcanzando un total de 6.1 teracúbicos.
Cada año, los retrasos se erosionan entre el 10 y el 15 por ciento del valor del proyecto.
Liliana GómezPresidenta de Shell Colombia
A pesar del notable potencial de este proyecto, Shell no ha detallado las razones detrás de su decisión de reducir su interés. Sin embargo, las declaraciones de Liliana Gómez, presidenta de Shell Colombia, durante el Congreso de Naturgás 2025, han saltado a la vista del sector energético.
«Las inversiones requieren aseguramiento en la ejecución del proyecto. En los últimos cinco años, se han encontrado cantidades significativas de gas en el Caribe, que podrían proveer a los colombianos durante años», afirmó Gómez.
Presidenta de Shell Colombia, Liliana Gómez. Foto:Naturgás
A pesar de las perspectivas positivas, Gómez advirtió que el gas natural se encuentra a grandes profundidades que dificultan su acceso. Para que llegue a los hogares y a la industria, será necesario alcanzar un gran consenso social. También mencionó que hay problemas regulatorios que necesitan ser abordados, además de la necesidad de reducir riesgos e incertidumbres.
Según la presidenta de Grenadics de Colombia, cualquier riesgo o incertidumbre genera demoras significativas, y en los proyectos de investigación y producción de energía, los retrasos anualmente pueden erosionar entre el 10 y el 15 por ciento del valor del proyecto.
No todos han decidido llevar el gas natural a un precio competitivo y diversificar la matriz energética.
Liliana GómezPresidenta de Shell Colombia
«La falta de previsibilidad, las incoherencias y los obstáculos adicionales obstaculizan el desarrollo de proyectos. Hay una gran oportunidad que nos entusiasma, pero no todo está resuelto para llevar el gas natural a precios competitivos y diversificar la matriz», agregó Liliana Gómez.
Uno de los desafíos significativos que enfrenta este descubrimiento es la construcción de una tubería submarina de gas por parte de Ecopetrol y Shell, que requerirá un par de kilómetros de infraestructura y complementos en tierra para facilitar el transporte de gas hasta los hogares.
Esta infraestructura es similar a la que se prevé que se construya relacionada a Petrobras y Ecopetrol para la producción de gas natural que fue descubierto en julio de 2022 en Sirius.
Foto:Shell
En octubre del año pasado, Petrobras anunció que Sirius es el mayor descubrimiento de gas natural en aguas profundas en Colombia y se proyecta que comenzará su fase de producción en 2029.
Es preocupante que, después de ocho años, Shell no haya logrado establecer reglas claras sobre el manejo del transporte de gas, especialmente en lo que respecta a su conexión a la red de gas en tierra. Esta falta de claridad se ha convertido en un obstáculo significativo para el desarrollo de proyectos en el sector energético.
Tras la decisión de Shell de salir de Fuerte Sur, Purple Angel y Col-5, Ecopetrol sigue comprometida a encontrar un plan que garantice la continuidad de estos proyectos de gas natural, asegurando que sean técnica y económicamente sostenibles.
Incluso se mencionó que el proyecto maduro Gorgon y la gestión de la sostenibilidad socioambiental continúan con expectativas de inicio de producción entre 2031 y 2032, proyectando un futuro activo y prometedor para el sector energético en Colombia.