Una delegación colombiana compuesta por 22 atletas se presentará el próximo sábado 17 de mayo en el Campeonato Panamericano de Marcha, un evento de gran relevancia que tendrá lugar en Anapoima, Cundinamarca. Este campeonato es conocido por reunir a algunos de los mejores marchadores de la región, lo que lo convierte en una cita imperdible para los amantes del deporte.
En esta edición del evento, se espera la participación de 150 atletas procedentes de un total de 13 países. Entre las naciones que enviarán representantes destacan Ecuador, Perú, Brasil y México. En el caso de Colombia, el equipo estará compuesto por 14 hombres y ocho mujeres que competirán en las pruebas de 20 y 35 kilómetros en la categoría principal, así como también en los 10 km. en la categoría juvenil. Esta diversidad de atletas y competencias refleja la creciente popularidad de la marcha atlética en el continente.
(También puede leer: Pedersen es nuevamente el más rápido y gana su tercera etapa en el turno)
Entre los integrantes del equipo colombiano destacan los campeones de hace dos años en Managua, Nicaragua, Cesar Herrera y Laura Chalarca, quienes han demostrado ser una fuerza en los 20 kilómetros. Asimismo, José Leonardo Montaña representará al país en la exigente prueba de 35 kilómetros, la cual se introdujo por primera vez en el Campeonato Panamericano durante la edición celebrada en Guayaquil en 2019. La experiencia y el historial de estos atletas aportan una gran confianza al equipo, y todos esperan que logren obtener resultados positivos en esta competencia.
Colombia tendrá una representación significativa en las diversas pruebas, con un total de cuatro atletas compitiendo en la distancia de 35 kilómetros, todos ellos masculinos. Mientras tanto, en la prueba de 20 km, el equipo contará con nueve representantes, divididos en cinco hombres y cuatro mujeres. En la categoría juvenil, los jóvenes atletas nacionales competirán en un formato mixto, con cinco hombres y cuatro mujeres, siendo Ruby Dayana Segura la que lidera este grupo tras su destacada actuación en la Copa Mundial.
(Puede leer aquí: un Alcaraz efectivo supera a Draper para entrar en semifinales en Roma)
Los entrenadores que acompañarán esta delegación son Yovanny Castro, Marcelino Pastrana, Luis Fernando López, Diego Díaz y Libardo Hoyos. Estos profesionales han jugado un papel fundamental en la preparación de los atletas y estarán allí para aportar su experiencia y conocimientos durante el campeonato. Sin duda, su trabajo previo será clave para que los atletas den lo mejor de sí en esta competencia internacional.
Para más información, consulte el artículo completo en el sitio web de Comité Olímpico Colombiano.