Según el Diccionario de lengua española, uno de los significados del término «borrador» es «texto temporal sujeto a modificación y desarrollo». Pero en Colombia hoy, el término es suficiente para registrar alarmas en el sector privado, al menos cada vez que el gobierno actual se pone en la intención de cambiar las reglas del juego en el molde.
Esto sucedió en las últimas semanas en nombre de varias disposiciones en la fase preliminar, apareció en portales de diferentes ministerios, cuyas consecuencias, en caso de determinación oficial, podrían adivinar más actividades. La lista de sectores de advertencia es grande e incluye transporte, agricultura, salud, minería y energía, entre otras cosas.
Dado lo que sucedió, ya sea seco, que representan potenciales o individuos afectados individualmente, son responsables de criar observaciones y advertencias. El propósito no es más que evitar las intenciones de ser considerados perjudiciales para convertirse en una realidad, Algo que no se evita siempre frente a la administración que sirva ligeramente sus contradicciones y termina la imposición de su carrera de fuerza de voluntad.
Como consecuencia, están en marcha numerosos requisitos. Otros ya se han definido y las medidas controvertidas inversas han tenido éxito. Pero preocuparse ahora es más alto, porque existe la percepción de que el ejecutivo es completamente ofensivo porque el tiempo de pasar varios puntos de la agenda defendiendo.
Dado que el camino del Congreso es cada vez más y más, la tentación de la emisión de normas que parecen ser la legislatura de primavera, varios once meses de entrega del gobierno. Cómo cualquier negligencia puede ser irreparable, hay varios observadores externos dedicados a revisar la información publicada, Para evitar sorpresas.
Sin lugar a dudas, lo que más ayuda en este propósito son las disposiciones de la ley en 1437. A partir de 2011, que están obligando a las autoridades a compartir con los proyectos de la regulación de los ciudadanos. La regla se determina que el objetivo es recibir opiniones, propuestas o propuestas alternativas, de las cuales se debe ejecutar el registro público. La fecha límite es de al menos 15 días calendario, lo cual es pocos cuando intentan ver a los asesinados por las posibles consecuencias de la revuelta normativa.
Consejo de Ministros ayer, 27. Agosto. Foto:Presidencia
Alto
A pesar de eso, muchos lograron reaccionar rápidamente. Este es el caso de un ramo de infraestructura de viajes, que al comienzo de la semana se quejó del borrador de regulación, que se encuentra en la oficina del Director del Departamento de Planificación Nacional. El boceto en cuestión permitiría que la gerencia de turnos pone de mano a la validez futura¿Cuáles son la piedra angular del modelo de concesión de carreteras, gracias a la cual Colombia podría mejorar su red de caminos dobles y simples?
La crítica de Gustavo Petro es un esquema bien conocido que combina peajes con el pago periódico a cargo del presupuesto nacional, en la medida en que se presentaron las obras. Hace unos días, durante la visita a Caldas relacionada con el aeropuerto, que hoy reemplazaría a los que sirven a Manizales, el presidente habló «al cambiar el modelo de privatización neoliberal en el camino».
Esta no es la primera vez que el presidente se lanza en el Rister en la arquitectura institucional que fue imitado en América Latina y otros anchos. Dentro de su marco conceptual, el estado debería ser el único jugador en el campo. Es por eso que insiste en «tratar de hacer la pirámide: primeros caminos campesinos, luego ferrocarriles territoriales que son más baratos y luego las carreteras, pero aquellos que van a la frontera».
Tal declaración generó aplausos en el auditorio. Después de todo, es difícil oponerse al nieto que el país tiene una red donde la palabra sendero se convierte en el olvido y no tiene que pagar el uso de la carretera.
Pero en el mundo real hay limitaciones fiscales, contratos corruptos entregados con dedos, obras que nunca se han completado y la incapacidad de las entidades públicas para hacer el trabajo que se adapte a ellos. Solo mire el muy bajo nivel de logros de esta administración que prometió aumentar las carreteras terciarias, pero que se muestra muy poco frente a los objetivos establecidos en el plan de desarrollo.
Sin embargo, el verdadero propósito parece estar castigando la firma y el consorcio que creía la palabra estatal al momento de firmar un acuerdo de concesión, lo que a su vez permitía fondos locales e internacionales. Además, la violación habría servido al plan del gobierno a corto plazo para el gasto, como se muestra en el Proyecto Presupuesto 2026. Discutido en el Congreso.
Cómo se preguntan las cosas hoy, las facturas no dan. Según el Comité Autónomo de la Regla Fiscal, se estableció para que el próximo año se redujera de 45,4 mil millones de pesos necesarios, lo que va en contra de las afirmaciones del Ejecutivo que está decidido a utilizar la chequera pública para obtener beneficios y flexiones.
Una gran ironía, ya sea que esté llegando a sus cimientos, un modelo de la concesión pondría en duda el proyecto de la Asociación Pública Privada, conocido como Pan-Popayán, que sería la única excelente manera de ir y como el gobierno sucesivo. Esto estaría vinculado a Dolina, Cauca, Nariño y Putumoso con Ecuador e incluye 14 túneles y 166 puentes para automóviles, excepto variantes y parejas.
El Estanquillo – Proyecto Popayán Foto:Ministerio de Transporte
Sin embargo, obtener el solicitante que incluya una inversión de 6.300 millones de pesos será difícil medir la garantía principal de recursos. Al igual que Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara de Infraestructura Colombiana, señaló en esta lista: «Si se emite la regulación, la forma en que pagará para tomar las decisiones de infraestructura del estado de ánimo».
Tampoco hay paz en términos de paz en el sector agrícola, en nombre del borrador del Ministerio de Agricultura, que tiene que ver con la elección de los miembros y la formación de los organismos de gestión y los fondos de estabilización de precios que están de acuerdo con los medios parafiscales. Aunque a primera vista, el problema suena de forma remota, tiene que ver con la institucionalidad existente y tratar de poner la mano sobre el control de entidades que involucra al Fondo Nacional de Rice, Ganado o Papa, entre muchos otros.
«Esta situación conduciría a restricciones en la fuerza regulatoria del ministerio», advirtió esta semana en una extensa carta al propietario de la cartera, el presidente Columbia, Jorge Bedoy. Agregó que el decreto en preparación «violaría seriamente las garantías Están separados de los principios de legalidad y autonomía de las asociaciones comerciales a la luz de nuestra carta política, La jurisprudencia del Tribunal Constitucional y el Consejo de Estado «.
En ocasiones anteriores, las preocupaciones, como sucedieron antes de intentar revivir el Idema, o después de la emisión de la norma que acelera los procedimientos de negociación directa para la adquisición de las propiedades rurales de la Agencia Nacional de Tierras. En el último caso, la demanda ya se ha presentado, que está en manos de la decisión.
Y la lista continúa. Los transportistas están inquietos para un borrador que aumentaría significativamente el costo de registro de vehículos de carga, mientras que los diversos vínculos en la cadena del sector electrónico están en la advertencia máxima para reducir la tasa de valiente, mientras que el aire en la costa atlántica continúa su curso.
No es fácil publicar un bloque de ventas de carbono en Israel o aquellos que deben mover las disposiciones que provienen del Ministerio de Protección Ambiental, como aquellos que han cambiado el uso de tierras que son la competencia de los municipios. En la atención médica, la reforma que intentó en el Congreso impuso la puerta trasera, mientras que el superfinanciador bajó la tasa de trineo de la interpretacióninfluenciado por un segmento de microcrédito.
Todo indica que vendrán más decisiones. El pronóstico es que en los meses que lleguen serán más caderas que asistir en la medida en que la administración saliente quiere dejar una impresión que responda a su visión ideológica.
El sector Agro explicó casi la mitad del crecimiento en el trimestre. Foto:Guillermo Herrara
Otro enfoque
Contra lo que algunos podrían creer, lo que sucede no es el resultado de un trastorno, sino una concepción que hace una carrera en varios anchos. Donald Trump, sin ninguna, utiliza cuentas ejecutivas como su herramienta principal.
¿De qué se trata? Como ex presidente del Tribunal Constitucional del Tribunal Constitucional de Alejandro Linares «es el uso de normas institucionales infranciales para la introducción de reformas estructurales, sin consideración parlamentaria o control eficiente de los ciudadanos».
Agrega que la práctica en Dios «es una forma de mutación constitucional que establece serios desafíos para el estado de derecho y para una garantía eficiente de los derechos básicos». Según el abogado, «el desplazamiento de estas decisiones hacia la configuración ejecutiva de las formas de hiperepositores normativos o el gobierno por decreto, criticado debido al debilitamiento de la separación de la autoridad y limitar el control democrático».
Aunque hay formas de reembolsar decisiones especiales, en más de un caso, se pueden hacer daños. Linares señala que «incluso si las regulaciones o regulaciones han declarado posteriormente inconstitucionales o nulidades por parte de los tribunales superiores, los efectos materiales sobre la garantía de los derechos pueden ser irreversibles».
El costo potencial de las decisiones terminadas en lo anterior se adjuntó a lo anterior. Por ejemplo, hay 19 procesos de arbitraje internacional contra la Agencia Nacional de Infraestructura. Que se suma a una disputa judicial de acuerdo con la Agencia Nacional de Derecho para la Defensa del Estado, como las solicitudes presentadas por los propietarios del Grupo Keraty Tras la sentencia del Tribunal Constitucional, que declaró la intervención de EPS Sanitas con supervisión ilegal de salud nacional.
EPS Sanitas Foto:Mauricio Duenas / Efe
Dados estos anticendantes, no se confirma demasiado que surge el riesgo de la suposición de jurisdicción y actúa de manera incorrecta. Además de las multas que el Tesoro debe asumir, se está atribuyendo un impacto negativo en una inversión productiva a la inestabilidad incierta y legal.
Sin embargo, lo más grave de todo es un intento de cambiar los límites que definen los límites institucionales. En este sentido, el ex senador Humberto de la Calle confirma que «aquí la discusión no es tanto si cada regulación es buena o mala». Enfatiza que «lo que se ve afectado cuando el decreto se entromete en el país de la ley, es decir, Cuando el gobierno se hace cargo de los poderes del Congreso, es la separación de la autoridad la que no es una pregunta organizacional«
Y concluye: «La separación de la autoridad es una joya preciosa producida por la ley de neutralización de la autocracia gobernante. Cada fuerza controla a los demás porque son poderes separados».
Por lo tanto, debemos prestar atención a tantas normas de borradores que cuestionan el destino de más actividades. Después de todo, qué es un equilibrio democrático sí, por lo que es golpeado, se ve mejor que el futuro sin pesos o contrapeso, así que parece favorecer la casa del Nariño.
Ricardo Ávila Pinto
Especialmente para el tiempo
En x: @ravilapinto
Más noticias
Leer demasiado