América de Cali mantendrá los juegos abiertos en el Pascual Guerrero Stadium, pero el liderazgo encendió las alarmas para El futuro financiero del club.
(Lea aquí: Duván Vergara defiende a Tulio Gómez en medio de la crítica)
Los gerentes recordaron que La taquilla representa aproximadamente el 15 % Del presupuesto anual, una cifra clave para mantener el proyecto deportivo y pensar en refuerzos de jerarquía.
Los bares populares confirmaron que continuarán con su protesta y no entrará en el estadio. Esa ausencia reducirá la asistencia en las gradas y pondrá en riesgo un ingreso vital para la institución. La decisión de los grupos de fanáticos genera preocupación porque podría afectar directamente la capacidad del club de contratar jugadores en 2026.
El liderazgo era claro: Si los boletos no se venden, el presupuesto debe ajustarse y la contratación se definirá de acuerdo con esa nueva realidad. Eso significa menos margen para fichajes costosos y una estrategia más austera en el mercado.
El club Depende en gran medida del apoyo de sus fanáticos para mantener la competitividad en el campeonato local y los torneos internacionales.
Los ingresos por televisión y patrocinio no son suficientes para cubrir todos los gastos, por lo que la taquilla se convierte en un recurso indispensable. Sin ese flujo de dinero La nómina perdería fuerza Y el proyecto deportivo correría el riesgo de estancarse.
El Guerrero Pascual permanecerá abierto para aquellos que decidan alentar. El club necesita llenar las stands para mantener el presupuesto y asegurarse de que los refuerzos del próximo año estén a las aspiraciones de los fanáticos del escarlata.
(Lea aquí también: estos equipos de FPC querían contratar a Adrián Ramos)
América de Cali