Los números electorales para las próximas elecciones juveniles, que se llevarán a cabo el 19 de octubre de este año, así como para las elecciones legislativas de la Alianza Democrática 2026, ya están comenzando a ser definidos. Este proceso tiene una importancia fundamental, ya que involucra no solo a los jóvenes de la región, sino también a aquellos que se preparan para participar en el ámbito legislativo. En este contexto, un representante del Registro Nacional asumirá una posición vital en la gestión y coordinación del registro, siendo esto aplicado a jóvenes del departamento de Nariño, específicamente aquellos que tienen entre 14 y 28 años. Este enfoque también se extiende a las elecciones legislativas, programadas para el Senado y la Cámara de Representantes, las cuales se llevarán a cabo el 8 de marzo del próximo año.
En este marco, se ha señalado que en los próximos días, el registro se propone fortalecer este proceso de inscripción. Para lograrlo, se establecerán lugares estratégicos donde se ubicará el césped, facilitando el acceso y la visibilidad del registro electoral. Esta iniciativa incluye actividades que se repetirán en los principales municipios del departamento, asegurando así que la mayor cantidad posible de ciudadanos tenga la oportunidad de registrarse y ejercer su derecho al voto.
Con respecto a las elecciones del Consejo Juvenil, es importante destacar que las inscripciones de credenciales o tarjetas para aquellos interesados en participar en el proceso electoral se abrieron el 22 de abril. Esto representa un paso crucial para la inclusión de la voz juvenil en las decisiones políticas locales y regionale. Ruales ha hecho un llamado a todos los ciudadanos, instándolos a registrar sus tarjetas en un proceso que se mantiene abierto desde el 8 de marzo. Este proceso resultará esencial para garantizar que todos los jóvenes puedan ejercer su derecho a voto de forma efectiva.
Ruales explicó que este procedimiento se destina a ciudadanos que necesitan cambiar su votación debido a la transferencia de su residencia. En este sentido, es fundamental que los votantes estén informados sobre cómo pueden realizar este cambio. Este método se puede llevar a cabo en las sedes del registro, donde se atenderá a los ciudadanos durante el horario de 8 a.m. a 4 p.m. Esto refleja una voluntad clara de inclusión y accesibilidad en los procesos electorales, promoviendo la participación activa de la juventud en la política y el desarrollo de la sociedad.
Por último, es importante mencionar que la participación de los jóvenes en el proceso electoral no solo es un derecho, sino también una responsabilidad cívica que contribuirá al fortalecimiento de la democracia en el país.
2