El cibercrimen sigue creciendo y adaptándose a las nuevas tecnologías, convirtiéndose en uno de los delitos más costosos y peligrosos del mundo. Según Cybersecurity Ventures, este año se estima que el cibercrimen alcanzará los 10,5 billones de dólares y sólo apunta a aumentar, creciendo hasta un 2,5% para 2031.

Algunas de las tácticas más utilizadas en lo que va de año son el phishing, la ingeniería social impulsada por IA y el ransomware como servicio, además de los deepfakes, que replican voces o rostros con una precisión casi perfecta, haciendo cada vez más difícil detectar este tipo de engaños. Solo los incidentes de ransomware han aumentado un 50% año tras año, afectando significativamente a personas y empresas, especialmente a las pymes.

Presta atención a estos tres consejos:

  1. La precaución es clave
    En primer lugar, es importante señalar que TikTok nunca se comunicará con un usuario para solicitar contraseñas, códigos de verificación o cualquier otro dato sensible. Si alguna vez recibe algo como esto, probablemente sea phishing.
    Es fundamental verificar cualquier enlace que se envíe, aparezca en un comentario o en un perfil de la plataforma, y ​​nunca confiar en terceros que prometen recompensas o beneficios gratuitos. Lo mejor es consultar este tipo de ofertas a través de una fuente original, oficial o verificada.
    Para obtener más información, los usuarios pueden acceder al Centro de seguridad de TikTok.
  2. Toma siempre el camino seguro
    La plataforma incorporó verificación en dos pasos, lo que permite agregar una capa de protección y mantener alejados dispositivos o aplicaciones externas no autorizadas. Por ejemplo, si alguien accede a la contraseña de un usuario, necesitará pasar otro filtro para obtener información. Para ello se recomienda:
    • Vincular un número de teléfono o una cuenta de correo electrónico para verificar que la persona que intenta acceder al perfil es el propietario, mediante un código único que será enviado a uno de estos dos medios. Además, si uno de ellos está comprometido, tendrás una alternativa para iniciar sesión.
    • Cree un código de acceso, una clave de seguridad digital guardada en su teléfono que le permite acceder a su cuenta sin necesidad de una contraseña, como reconocimiento facial o un código especial.
    • Utilice aplicaciones antiestafa: aplicaciones como ScamShield pueden proteger contra llamadas o mensajes de texto fraudulentos, prometiendo dinero o transferencias a cuentas bancarias.
    Siempre debes utilizar una contraseña segura, no repetirla en otras cuentas y cambiarla periódicamente. De esta forma será más difícil que alguien intente entrar sin autorización, o se podrá cerrar la sesión en los dispositivos en los que se ha dejado abierta.
    Una contraseña como “123456”, “contraseña”, “1111”, “0000” o “ABC” debe cambiarse lo antes posible, considerando que es una de las barreras más importantes que separa la información valiosa de los delincuentes.
  3. Mantente siempre informado
    Los ciberataques evolucionan constantemente y es muy importante entender cómo anticiparnos a ellos. Dentro de TikTok, al buscar contenido relacionado con este tema, se muestra un espacio específico donde encontrar creadores de contenido expertos en ciberseguridad, que ayudan a detectar y evitar cualquier tipo de estafa o mecanismo utilizado por los delincuentes.

Hashtags como #phishing o #ciberseguridad alcanzan más de 500 mil publicaciones. Como algunos de los más importantes de la plataforma destacan creadores como @Rinkutech_ o @PacoWebb, que han impactado a millones de personas en todo el mundo con este tipo de vídeos, ofreciendo contenidos cruciales para combatir estos problemas.

Mantenerse informado sobre este tipo de prácticas, las nuevas tecnologías y los espacios donde pueden ocurrir es clave para prevenir fraudes, extorsiones u otras formas de ciberdelito. Es fundamental denunciar cualquier intento o sospecha de fraude y tomar medidas para garantizar una experiencia segura, positiva y gratificante en TikTok.

Si ha caído en alguna de estas estafas o tiene algún tipo de sospecha, es importante denunciar de inmediato a las autoridades competentes: 122 (Fiscalía) a la línea 165 del GAULA de la Policía Nacional para emergencias por extorsión o al CAI virtual [email protected] o por WhatsApp al 320 294 86 47.

57

Redactor
About Author

Redactor