El presidente Petro ha señalado que el senador estadounidense Bernie Moreno está «desesperado por provocar un enfrentamiento entre Trump y este gobierno» en Bogotá, acusándolo de difundir información que, según Petro, distorsiona la realidad de Colombia.
En una reunión de gabinete en Bogotá el 21 de octubre, Petro instó al embajador de Colombia en Washington a restablecer relaciones directas con la administración Trump para «contrastar la narrativa» presentada por Moreno.
Contexto
- Bernie Moreno, senador de Ohio y de origen latino, ha sido reconocido como un interlocutor clave para los conservadores estadounidenses y América Latina, y ha manifestado públicamente que apoya la decisión de la administración Trump de «rechazar» a Colombia como socio en la lucha contra las drogas.
- Colombia y Estados Unidos viven un capítulo difícil en sus relaciones diplomáticas, marcado por acusaciones superpuestas de narcotráfico, intervención militar y dudas sobre la soberanía de Colombia.
Por qué es importante
- La declaración de Petro vinculará directamente las tensiones diplomáticas con los legisladores estadounidenses y elevará el nivel del conflicto más allá de las disputas ejecutivas bilaterales.
- Si el senador Moreno efectivamente tiene un impacto significativo en la agenda de Trump respecto a Colombia, la política estadounidense hacia Colombia podría inclinarse hacia medidas más estrictas (aranceles, sanciones, recortes de ayuda) con impacto en el país sudamericano.
- Representa un nuevo lado del riesgo para la diplomacia colombiana: tiene que lidiar no sólo con Estados Unidos como gobierno, sino también con actores en el Congreso estadounidense que podrían actuar de forma independiente.
Reflexiones
- La acusación de Petro no descarta otros factores en juego: el Comité del Congreso de Estados Unidos, la Casa Blanca y los sectores de seguridad antinarcóticos también participan en la configuración de la política exterior.
- Por ahora, no ha habido evidencia pública concluyente de que Moreno «encendió» directamente a Trump contra Colombia, más allá de las declaraciones. La narrativa puede tener elementos de percepción diplomática.
- Este factor podría aumentar el ruido político interno tanto en Colombia como en Estados Unidos, lo que hará más difícil mantener un diálogo diplomático fluido.
69