La relación entre Colombia y Estados Unidos vive su momento más crítico en años. El presidente Gustavo Petro canceló su ayuda a la Cumbre BRICS en Brasil, mientras atacaba la dependencia histórica del país con Washington. «Estados Unidos es parte del mundo, no es el mundo», dijo a través de su cuenta de X. Petro desafía a los Estados Unidos: «No podemos depender de un solo país».

El presidente convocó consultas con el embajador colombiano en los Estados Unidos, Daniel García-Peña, en respuesta al mismo movimiento realizado por el gobierno de los Estados Unidos. La causa de este distanciamiento: discrepancias sobre la migración, la política anti -fídica, la adhesión de Colombia a la iniciativa de la franja y la ruta de China, y la entrada al nuevo banco de desarrollo BRICS.

El tweet de Gustavo Petro con respecto a la política exterior con los Estados Unidos.

Petro insiste en abrir la economía colombiana a otros bloques globales y considera que Colombia tiene «suficiente inteligencia comercial para no depender de un solo país». Mientras tanto, Guillermo Rivera, embajador en Brasil, representará al país en la cumbre del bloque alternativo.

El 10% de la tarifa para las exportaciones colombianas preocupan al sector empresarial

Estados Unidos solicitará desde el 9 de julio una tarifa base del 10% a los productos colombianos. Aunque Colombia no aparece entre países con sanciones importantes, ni comenzó negociaciones bilaterales para mejorar su posición.

María Claudia Lacouture, presidenta de Amcham Colombia, advierte sobre el impacto de esta medida en las exportaciones. Aunque el 82.7% de los productos no sufrirán efectos graves, los sectores estratégicos podrían perder la competitividad si otros países obtienen acuerdos preferenciales antes de Colombia.

María Claudia Lacouture, Presidenta de Amcham Colombia.

La empresaria instó a una estrategia conjunta entre el gobierno y el sector privado a evitar la pérdida de participación en el mercado estadounidense.

Tensión política y declaraciones sin filtro; Petro desafía a los Estados Unidos: «No podemos depender de un solo país»

El discurso del presidente Petro y sus mensajes en las redes sociales han generado fuertes reacciones en los Estados Unidos. El senador Marco Rubio se convirtió en el objetivo de acusaciones de conspiración, sin evidencia pública. El gobierno estadounidense respondió llamando a su embajador a Bogotá y dijo «profunda preocupación».

Los analistas advierten que el tono de confrontación de Petro afecta la estabilidad diplomática en un momento crítico, donde la certificación anti -flog y el futuro de los tratados comerciales están en juego.

La renuncia de Laura Sarabia como canciller dejó el país sin una cabeza visible en la política exterior. La diplomacia colombiana de hoy se concentra en las redes sociales, con mensajes incendiarios que podrían escalar tensiones.

Redactor
About Author

Redactor